Pasión en Córdoba
Juan Dobado, bodas de plata de un fraile enamorado de las cofradías
El carmelita se hizo sacerdote en Córdoba, donde ha ejercido gran parte de su labor
Este pasado 14 de mayo se cumplió la efeméride de los veinticinco años de la ordenación como fraile carmelita del padre Juan Dobado. En la actualidad se encuentra en el Santo Ángel, en Sevilla, aunque se formó en Córdoba, donde fue ordenado por el obispo José Antonio Infantes Florido. En el plano cofrade, impulsó la refundación del Carmen de San Cayetano , diseñó sus enseres o la única de Jesús Caído estrenada en 2012. Además, es doctor en Historia del Arte.
Fray Juan Dobado Fernández ha estado íntimamente ligado a la hermandad del Caído. Su paso por San Cayetano y el Convento de San José le formó el vínculo. Ha sido consiliario de la hermandad, además de prior del Convento de San José, entre 2011 y 2015; además de predicar cultos a Jesús Caído, a Nuestra señora del Mayor Dolor en su Soledad también ha sido comisario de la exposición del CCL Aniversario, diseñador de la túnica de San Juan de la Cruz y consejero sobre todo aquello que la hermandad necesitó.
El padre Juan Dobado ha desarrollado una amplia labor de investigación mariana en el campo de la iconografía y del arte. Ha sido comisario de varias exposiciones marianas en Córdoba y Sevilla, así como la exposición las Edades del Hombre del año 2015. También ha contribuido a la datación y atribución de numerosas obras de arte a firmas tan importantes como José Risueño, Cristóbal Ramos, Hita del Castillo, La Roldana, Bocanegra, Pedro de Mena o Domingo Martínez entre otros autores.
Como predicador destaca su oratoria en la línea de la espiritualidad carmelitana, habiendo ocupado diferentes púlpitos como la Novena a la Virgen de los Reyes , en la Catedral de Sevilla; a Nuestro Padre Jesús Nazareno «el Abuelo», de Jaén; la Virgen de Setefilla, en Lora del Río; las Angustias de Ayamonte, el Carmen de San Fernando o Santa Teresa en Ávila y celebrando los cultos de numerosísimas hermandades de penitencia y gloria: Estrella, Esperanza de Triana, Pasión , el Valle, el Silencio, San Roque, San Isidoro, La O, San Gonzalo o el Baratillo en Sevilla o las Angustias, los Dolores, Jesús Caído, Expiración, Paz, Estrella, o Ánimas en Córdoba.
En su currículum también cuenta con haber sido pregonero de las glorias en el año 2005 y director artístico de la Coronación canónica de la Virgen del Carmen de San Cayetano de Córdoba en 2012. Y también ha sido director del museo San Juan de la Cruz de Úbeda y de la revista Miriam de Sevilla.
Noticias relacionadas