PASIÓN EN CÓRDOBA

Juan Carlos Vidal, el primer capataz que tocará el martillo del palio de la Esperanza del Valle de Córdoba

Esta Virgen procesionará por primera vez en la Semana Santa del 2019

Juan Carlos Vidal, nuevo capataz de María Santísima de la Esperanza del Valle de Córdoba Valerio Merino

Eloy Moreno

El cordobés Juan Carlos Vidal tendrá el honor de ser el primer capataz que coja el martillo del palio de María Santísima de la Esperanza del Valle de Córdoba que saldrá, por primera vez, el Jueves Santo de la próxima Semana Santa del 2019 . Según ha aclarado Vidal, tuvo un encuentro con el hermano mayor de la cofradía de la Sagarada Cena, Manuel Bonilla, en el que le informó que «estaría en la terna que habían preparado para la elección de capital».

La «sorpresa» llegó poco días después cuando Manuel Bonilla informó oficialmente a Juan Carlos de que había sido designado como capataz de su Virgen, por elección de la junta de gobierno de la cofradía de la Sagrada Cena de Córdoba. Para este capataz es «un enorme reto lleno de responsabilidad», ya que debe «crear una cuadrilla que nace de cero y que el Jueves Santo tiene que dar la sensación que lleve muchos años en la calle».

Este es el objetivo de Vidal porque, según ha aclarado, «tanto la hermandad como la Córdoba cofrade esperan mucho de este nuevo palio» . Así, tal y como ha explicado «todas las estampas que vivamos en la tarde noche del Jueves Santo serán históricas y las viviremos como mucha intensidad».

El caminar del palio «será lo más elegante posible con marchas corneteras y de calidad musical, que será lo que le dará sus personalidad a todo el conjunto», según el nuevo capataz. De la misma forma, Vidal ha asegurado que la Esperanza del Valle «es una dolorosa que bajo su palio va a enamorar a más de un cofrade y que cubrirá una necesidad de palios en la tarde del jueves santo».

El nuevo capataz aún no cuenta con su equipo, aunque, como ha explicado, «trataremos de dejar todo ultimado lo antes posible». Vidal no ha querido dejar escapar la opotunidad de agradecer «la gran acogida de los muchos costaleros que se han ido sumando como aspirantes para el día de la igualá».

Juan Carlos cuenta con una experiencia sobrada en el mundo del martillo. Su primera experiencia «de negro» fue en el año 1986, en el misterio de Coronación de Espinas, de la hermandad de la Merced de Córdoba, donde ha permanecido 33 años. También ha ejercido esta labor en las Penas de Santiago, el Perdón, la Expiración y, en la actualidad, en la Hermandad del Prendimiento, con María Santísima de la Piedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación