Pasión en Córodba

Joyas bibliográficas y un manuscrito de Santa Teresa, en una muestra en San Cayetano de Córdoba

Los carmelitas descalzos promueven en el claustro del convento la exposición entre el 12 y el 17 de octubre

Santa Teresa de Jesús, durante la procesión del Carmen de San Cayetano en julio de 2019 Roldán Serrano
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las ediciones más significativas de la obra de Santa Teresa de Jesús de los siglos XVII y XVIII (pertenecientes a la Biblioteca provincial de los carmelitas descalzos) podrán admirarse en una exposición en el claustro del convento de San José (San Cayetano).

Entre las joyas reunidas ahora brilla una carta manuscrita por Santa Teresa que dirigió a doña Luisa de la Cerda. Esta misiva se custodia en el Archivo provincial de los padres carmelitas de Córdoba y nunca hasta ahora ha podido verse.

La comunidad del convento de San José promueve la muestra entre el 12 y el 17 de octubre en el claustro. Aprovechan la festividad de la santa el día 15 para mostrar estos tesoros , según informan los religiosos en una nota.

Los carmelitas descalzos, herederos de un valioso legado espiritual y patrimonial, han decidido abrirlo a la sociedad cordobesa. Y se observarán las ediciones de libros que salieron de los talleres más importantes de España y el resto de Europa, en las que «la Orden quiso plasmar la figura mística de su Madre Fundadora».

Imprentas

Se trata de las imprentas de José Fernández de Buendía, Rafael Figueró, José Doblado, Luis Sánchez, Francisco Foppens, Constantín Vidal, Antonio Álvarez, los hermanos Cormellas y los propios carmelitas descalzos, que dejaron constancia del mensaje de la santa abulense.

«Dióme la vida haber quedado ya amiga de buenos libros ». Esta frase de la Doctora de la Iglesia da título a la exposición, una frase en la que ella refleja el momento de pasar de la lectura de las novelas a los libros más serios.

Grabados

La cita cuenta con el padre Ángel Norberto Palomino de comisario y en las obras escogidas se mira a Santa Teresa como maestra de oración . Destaca una serie de grabados a buril del grabador cordobés Juan Bernabé Palomino y Fernández de la Vega para la edición madrileña de 1775 que representa la transición entre el Barroco y el Neoclásico.

Se trata de una de las ediciones más cuidadas de las Obras de Santa Teresa que la Orden mandó publicar en el siglo XVIII. El horario del 12 al 16 de octubre será de 16.30 a 19.30 horas. El día 17 abrirá de 11.00 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Junto a los carmelitas descalzos, hacen posible esta cita la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús, con la cesión de las obras de su fondo antiguo, y la Diputación Provincial, que presta las vitrinas.

El claustro de profesores del colegio Virgen del Carmen ha colaborado en el diseño y los textos. También colaboran Carmelo Seglar , la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, la cofradía de Jesús Caído y la empresa Layma Constructora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación