Pasión en Córdoba
José Antonio Pérez (Nazareno): «Nuestro propósito es ir dando pasos hacia horarios más tardíos el Jueves Santo»
El nuevo hermano mayor de la cofradía de Jesús Nazareno de Córdoba fija también como prioridad la restauración del palio de María Santísima Nazarena
Sobre los hombros de José Antonio Pérez (Córdoba, 1972) recae la cofradía de Jesús Nazareno hasta 2025. Fue elegido el 14 de noviembre y ratificado una semana después por el Obispado. Los ocho años anteriores ha estado participando en la junta de gobierno encabezada por Víctor Molina en las vocalías de caridad y estación de penitencia. Y en los últimos cuatro ha sido vicehermano mayor .
¿Cómo afronta este mandato?
Principalmente, lo que tenemos es una labor continuista porque la mayoría de los miembros de junta de gobierno hemos continuado. El grueso de la junta sigue. Estos años que hemos estado con Víctor hemos andado un camino en el que teníamos pensado que no podíamos desandarlo, sino que la progresión ascendente que ha tenido la cofradía se mantenga. Le pongo un ejemplo. En el último mandato de Víctor iniciamos el proyecto de restauración del paso de palio de María Santísima Nazarena y es uno de los proyectos a los que vamos a darle continuida d . Es verdad que es una junta de gobierno continuista por el buen trabajo que se ha hecho estos ocho años y habrá sus cambios con matices, como es normal. Cada uno debe dar su impronta distinta, pero, sobre todo, es continuar con el trabajo ascendente.
¿Están trabajando ahora mismo en alguna cuestión del palio?
Sí, en 2019 se decidió en junta de gobierno por la situación en la que se encontraba el paso de palio. Sobre todo, es un paso muy pesado . En los dos últimos años se hizo una mesa nueva de palio, se hicieron unos respiraderos nuevos del palio. No ha perdido nada de la impronta de los primitivos respiraderos del paso, que estaban hechos en madera de eucalipto, muy pesada. Esos mismos respiraderos de Andrés Valverde los hemos llevado a una madera de menor peso, en cedro africano, y lo ha ejecutado Manuel Valverde , su hijo. Eso se terminó en marzo de 2020. No lo hemos podido ver en la calle todavía porque tuvimos la dichosa entrada de la pandemia en marzo de 2020 y nos quedamos en casa. Es un estreno importante que va a tener la cofradía. Ya hemos creado también una comisión de trabajo en la que, sin perder la estética ni el sello ni la impronta de Andrés Valverde en el palio, acometer una restauración integral. Además, enriqueciendo el palio (con techo de palio, queremos cambiar el bordado porque está bastante deteriorado). Arreglar la plata . Intentar incluso restaurar las piezas que podemos restaurar y enriquecerlo. Esa comisión de trabajo se llevará a junta de gobierno y antes de ejecutar, se presentará a los hermanos para que tengan conocimiento. Porque es un proyecto de palio completo que no sabemos si podremos completar en este mandato. Para seguir ese trabajo de hermandad.
Y centrados en el palio, imagino que en el del Señor no tienen novedades, o ¿sí?
Sorprendentemente, le puedo decir que hemos contado con ayuda de la subvención a nivel de restauración . Y se han restaurado los cuatro ángeles que lleva la peana de plata de Jesús Nazareno, restaurados por Emilio León . Los veremos en esta próxima Semana Santa, si Dios quiere. Y también vamos a tener un estreno importante: las cuatro imágenes en las capillas de cada una de las esquinas del paso del Señor y aparte otra imagen para la trasera del paso del Señor. Estéticamente va a cambiar mucho porque antes sólo estaba la capilla central, con la reliquia del padre Beato Cristóbal de Santa Catalina. Todavía lo dejo un poquito en secreto. Están a punto de entregarse, pero serán bendecidas y expuestas para que las conozcan los hermanos. Y se van a estrenar esta próxima Semana Santa .
Tras jurar su cargo el pasado domingo 12 de diciembre asegura que la humildad y el compromiso guiarán los próximos años, así como recuperar el tiempo perdido por la pandemia, ¿cómo lo hará?
Yo no veo la cofradía de otra manera. Primero por nuestro carisma hospitalario tenemos que darnos al prójimo. Nunca debemos olvidar que estamos para servir a los demás y no para servirnos. Estos dos años de pandemia han hecho mucho daño en cualquier cofradía, agrupación de fieles o cualquier asociación de otro tipo porque la convivencia se ha perdido. ¿Cómo lo vamos a retomar? Pues ya desde el próximo 24 de diciembre, si la pandemia nos lo permite, celebraremos nuestro momento de convivencia de Navidad con todos los hermanos. Y luego tenemos en breve un perol, otro perol solidario para retomar la vida diaria en la cofradía. Es la única manera de volver a dar calor para que todos nos sintamos unidos.
En este sentido, se ha reabierto también la iglesia a las visitas.
Sí, lo primero que hicimos fue abrir a primeros de diciembre la iglesia hospital para que todos los hermanos y devotos vinieran a visitar a nuestros sagrados titulares y vamos a continuar con esa apertura todos los viernes del año. Quizá el 24 y el 31 en vez de por la tarde abramos por la mañana. Pero va a estar abierta todos los viernes del año en horario de tarde y, quizá, en breve por la mañana.
También están inmersos en una recogida de alimentos, ¿no?
En la reunión que tuvimos con don Pablo Calvo, párroco de San Andrés, nos dijo que estaban necesitados de leche y aceite. Y hemos arrancado con una recogida de leche y aceite , y otros alimentos. Aparte de esta campaña, tenemos otra de recogida de juguetes nuevos. Estamos teniendo una gran ayuda por parte del grupo de empresas de El Corte Inglés y estamos colaborando tanto con la Cáritas parroquial de San Andrés, y con las de Nuestra Señora de Belén y San Ignacio de Loyola, dos parroquias con las que colaboramos muy estrechamente. Y estamos preparando la visita de Sus Majestades los Reyes de Oriente a la residencia , una actividad que se había perdido por la pandemia. Todos los 6 de enero por la tarde visitan la residencia de Jesús Nazareno y a cada uno de los ancianos le hacen un regalo. Y es uno de los momentos más bonitos y entrañables de la cofradía en todo el año. Esos son los tres proyectos de caridad a corto plazo. Esperemos que se abran un poquito más las medidas covid porque vaya a menos, bajen los contagios y podamos empezar a trabajar con los ancianos en la residencia porque organizábamos muchísimas actividades junto a las Hospitalarias. Ése es nuestro mayor tesoro , los ancianos.
«El año 2021 ha sido muy completo en todos los aspectos, con un Jueves Santo distinto, que nos ha enganchado a todos»
El 2021 ha sido muy potente para su hermandad: el Señor protagonizó el Vía Crucis de las cofradías, han desarrollado los actos del 50 aniversario de la refundación y aportado mucho de su patrimonio a la exposición 'Arte y cofradías en Córdoba' en la Catedral.
La verdad es que hemos tenido un año muy completo y muy redondo. Tuvimos la gran suerte de que Jesús Nazareno presidiera el Vía Crucis de las hermandades en la Santa Iglesia Catedral hasta terminar con la magnífica exposición que ha organizado la Agrupación de Hermandades. Hemos tenido la suerte de poder seguir manteniendo los cultos y hemos sido partícipes con una aportación muy importante. Y luego el remate es poder celebrar unos actos que queríamos centrar a nivel cultual y cultural. No queríamos hacer ningún tipo de salida extraordinaria. Ha sido un año redondo en todos los aspectos. No sólo hemos tenido como espectaculares esos tres momentos. Destacaría también un Jueves Santo totalmente distinto, que nos ha dejado enganchados a todos. Hemos vivido momentos de Jueves Santo que no se habían vivido en esta casa. Para mí, si al final tuviera que destacar un día en el año, sería muy complicado, pero quizá me quedara con el Jueves Santo por lo que supuso .
Sí, porque se vivió hacia dentro, ¿verdad?
No pudimos estar en la calle, pero tuvimos la suerte de estar con nuestros titulares todo el día y desde que se abrieron las puertas hasta que se cerraron eran ríos de gente con muchísimo respeto y con muchísimas medidas de seguridad por el covid. A mí me sorprendió. Fue un continuo pasar. Las colas de Jesús Nazareno llegaban hasta la misma plaza de San Agustín.
Y pensando en el Jueves Santo de 2022, ¿la cofradía sigue cómoda este día saliendo temprano o se plantea algún cambio para retomar horarios más tardíos?
Yo creo que Jesús Nazareno no está en el sitio que le corresponde por el tipo de cofradía, n o por el resto de cofradías del Jueves Santo. A nosotros nos encantaría poder salir muchísimo más tarde el Jueves Santo, pero todo se andará en el camino siempre y cuando se pueda. Nuestro propósito es ir dando pasos hacia horarios más tardíos. Pero eso no sólo depende de Jesús Nazareno. Eso depende también del resto de hermandades del Jueves Santo. Pero le voy a ser totalmente sincero: yo creo que no ocupamos el lugar que le corresponde a Jesús Nazareno, por descontado. Le doy toda la razón y lo comparto. Y, de verdad, no tengo por qué decir que no, pues sí. ¿Estamos cómodos? Estamos muy cómodos porque es una cofradía que anda muchísimo, a un ritmo muy elevado, como una hermandad de silencio. Vamos y volvemos por el camino más corto y cuando tú eres la primera que vas andando no tienes nadie que te interrumpa, sin sufrir un parón. Pero sí es cierto que nuestro deseo es seguir dando saltos en el horario para que Jesús Nazareno ocupe la noche del Jueves Santo. Y un sueño ya sería la Madrugá, claro está.
Y quizá para eso harían falta muchos años.
Por descontado. El salto a la Madrugá quizá no lo veamos seguro nosotros en nuestro mandato. Eso sería una decisión de todos los hermanos y cuando la hermandad estuviera muchísimo más consolidada. Estamos contentos con el cortejo que estamos llevando, en un crecimiento continuo . Por lo tanto, creemos que para dar ese paso necesitamos seguir manteniéndonos y buscar un horario más tardío el Jueves Santo.
Noticias relacionadas