Pasión en Córdoba

José Antonio Fernández (Buen Suceso): «Pronto abordaremos la recuperación de la cruz de guía»

El hermano mayor electo de la cofradía del Buen Suceso de Córdoba asume el mandato en que se celebrará el 50 aniversario fundacional

José Antonio Fernández, ante sus titulares en San Andrés Hermandad Buen Suceso
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Antonio Fernández (Peñaflor, Sevilla, 1973), nuevo hermano mayor electo del Buen Suceso, cuenta para los próximos cuatro años al frente de la corporación con el 80% de los integrantes de la junta de gobierno anterior. Elegido por unanimidad el 4 de julio, espera poder acometer nuevos proyectos patrimoniales.

¿En lo personal qué espera aportar a la cofradía teniendo en cuenta la situación difícil a priori con la pandemia?

Mi bagaje en la cofradía es que salí de costalero cuando tenía 20 años durante doce años, luego pasé a salir de nazareno y entré como miembro de la junta de gobierno, de secretario, con Pedro Míguez Márquez, que estuvo ocho años antes que el hermano mayor saliente, Juan Luis Merchán, con el que he estado como tesorero. En estos doce años y en los últimos cuatro años se ha notado la evolución y el paso hacia adelante que ha dado la cofradía. Había que darle una continuidad en la forma de trabajar. Entre todos decidimos que debía ser yo.

¿Ve en un buen momento a la cofradía entonces?

La pandemia, como en todos los sectores de la vida, ha supuesto una paralización prácticamente de todo . Cuando empezamos hace cuatro años Juan Luis, que es como si fuera mi hermano, él marcó las líneas de actuación de futuro : seguir incrementando el patrimonio de la hermandad, terminar el paso de misterio y empezar las primeras actuaciones del paso de palio. Hacer el guión procesional, del que ya tenemos el bacalao y, si Dios quiere, en octubre aprobaremos el guión de juventud. El siguiente elemento del guión será la cruz de guía , supeditado a que las circunstancias nos lo permitan. La mayoría de nuestros anhelos eran patrimoniales . Por desgracia, la situación cambia y estamos centrando todos nuestros esfuerzos en la obra social y en ayudar a los más necesitados teniendo en cuenta la advocación de uno de nuestros titulares, Caridad . Vamos a centrar los esfuerzos en formación y en que la espiritualidad de nuestra hermandad sea testimonio activo de compromiso cristiano. He sido el tesorero y el presupuesto ha bajado un 70% con respecto a otros años porque nuestras principales vías de financiación son la Semana Santa (con las papeletas de sitio), nuestra caseta de Feria y la cruz de mayo. Intentar crecer en lo patrimonial es muy complicado en las situaciones actuales.

«Consideramos de vital importancia la reforma y enriquecimiento de la capilla de nuestros sagrados titulares»

¿En lo patrimonial cuál será el camino?

Planteamos la continuación de la realización del guión procesional, del que ya para nuestra mayor satisfacción se ha confeccionado nuestro estandarte corporativo (bacalao). Está previsto presentar el próximo mes de octubre el guión de juventud , que se encuentra en proceso de culminación. Asimismo, es nuestra intención abordar la realización de la cruz de guía, como el siguiente paso en la continuación de la culminación del guión procesional. Asimismo, se está trabajando para aprobar de forma definitiva el proyecto de palio para María Santísima de la Caridad. Además, consideramos de vital importancia la reforma y enriquecimiento de la capilla de nuestros sagrados titulares, algo que será abordado de forma inmediata. Además, se encargará un estudio profesional para realizar un diagnóstico de la situación en la que actualmente se encuentran nuestros titulares y las imágenes llamadas secundarias por si fuese necesario llevar a cabo las actuaciones que fuesen necesarias.

¿Qué otros objetivos incluye en su programa?

Pretendemos implementar el culto a todos nuestros titulares sin excepción alguna, por lo que proponemos la celebración de una eucaristía solemne a nuestro titular San Andrés Apóstol el día de su efeméride, el 30 de noviembre, en colaboración con nuestra parroquia. Respecto a la Virgen de los Dolores se pretende realizar un besamanos ordinario en su honor el Viernes de Dolores cada año intentando que éste se consolide como uno de los actos importantes de culto de la Hermandad, veneración que servirá de homenaje a la que fue l a primera imagen de la Virgen de la Caridad que la hermandad tuvo. Instauraremos un fondo documental, con todo tipo de material gráfico que nos permita conocer la historia de la hermandad y pueda ser consultado en cualquier momento por todos los hermanos. Es nuestra intención llevar a cabo la actualización y reforma de los estatutos de la hermandad, así como la elaboración y aprobación de nuestro régimen interno.

Además, tienen en el horizonte el 50 aniversario fundacional.

La celebración del 50 aniversario de la fundación de la hermandad, a desarrollar en el año 2023 , sin lugar a dudas conllevará un tratamiento especial y una dedicación máxima como la efeméride a recordar se merece. Para ello, se creará una comisión para que marque el devenir de los actos y cultos. Todos estos actos se llevarán a cabo con colaboración y en estrecha unión con nuestra parroquia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación