Pasión en Córdoba

Jesús Zurita abre una ventana a la gloria en el cartel de la gran exposición cofrade en Córdoba

El artista cordobés combina elementos de la Catedral con los enseres que se exhibirán del 5 al 28 de noviembre

El cartel de la exposición 'Arte y cofradías en Córdoba' ABC
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La exposición 'Arte y cofradías en Córdoba' sigue desgranando detalles a pocos días de su inauguración en la Catedral. Jesús Zurita (El Carpio, 1990) firma el cartel de la muestra que reunirá en la ampliación de Almanzor un centenar de obras del patrimonio de las hermandades. La cita la organiza la Agrupación con la ayuda cultural de la Junta de Andalucía entre el 5 y el 28 de noviembre.

En su obra, el pintor y restaurador apela al componente simbólico con elementos de la Catedral y de los enseres que se verán en la muestra, y abre una ventana a la gloria. Se dio a conocer el viernes en la Fundación Miguel Castillejo.

Zurita toma las figuras de los púlpitos y tornavoces que talló Miguel de Verdiguier para la Catedral. Corona la composición la figura alegórica de la fe , que alza su mano. En una ese se disponen las figuras de tres ángeles, también provenientes de los púlpitos.

El ángel superior porta una bocina (de la hermandad de la Caridad) para tocar y cantar éxitos, bondades y verdades; el ángel del centro presenta atributos propios de los oficios artísticos y artesanos relacionados con la Semana Santa (una gubia y un hilo de oro).

Los mantos

El ángel de abajo abre su manto para mostrar la escena. Las figuras de los ángeles visten algunos de los mantos que se van a exponer en la muestra catedralicia: el de la Reina de los Mártires, el de la Virgen de las Angustias y el de las Lágrimas. La Fe lleva el manto de Gracia y Amparo .

Según explica el propio creador, estas figuras «abren lo que en la iconografía cristiana se conoce con el término de rompimiento de gloria, un rompimiento de gloria es la ventana que abre lo artístico para adivinar la presencia de Dios». El manto estrellado de la Reina de los Ángeles, la corona del Carmen de San Cayetano, las potencias de plata del Calvario, la corona de espinas y los clavos en forma de azucenas del Remedio de Ánimas, y el manto de la Paz son otras alusiones presentes en esta rica pintura.

En unos casos las piezas de la exposición de noviembre son piezas clásicas y, en otros, estrenos absolutos que por culpa de la pandemia no han podido contemplarse aún, según informa Rafael Carlos Roldán , vicepresidente de la Agrupación de Cofradías. Esta entidad organiza esta cita con la subvención cultural de la Junta de Andalucía.

Orfebrería y palios

La gran muestra enseñará bordados, orfebrería , imaginería, talla y escenografía de misterios, así como mantos y palios completos. Sus comisarios son el propio Roldán y Sarai Herrera , vocal artístico de la entidad.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha concedido a la Agrupación de Córdoba más de 145.000 euros para la reactivación de actos culturales durante el año 2021.

Sarai Herrera subrayó el viernes que han escogido a Jesús Zurita para dar imagen plástica a esta muestra por ser cordobés y por estar dentro del reconocimiento a oficios tradicionales en torno a lo sacro.

Jesús Zurita es reconocido autor de carteles que ilustran devociones de toda Andalucía . Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y especialista en conservación y restauración de obras de arte, formó parte de la decimotercera promoción de la Fundación Antonio Gala de jóvenes creadores en 2015. Es comisario del certamen Scarpia de El Carpio desde 2016 hasta la actualidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación