PUENTE GENIL
Jesús Gálvez Silva, un artesano con 500 rostros
Actualmente, sus rostrillos son los más señeros e identificativos de la Semana Santa pontana
El rostrillo viene a ser la careta que se utiliza en otros eventos festivos , pero en Puente Genil este vocablo se utiliza para dar nombre a una antigua máscara , con el rictus acorde al personaje bíblico que representa.
El máximo exponente en esta materia en la actualidad es el artesano Jesús Gálvez Silva , que desde finales de los años 70 ha realizado cerca de 500 de ellas tanto para la localidad como para otras de la provincia, y con otros fines, para remitirlas a distintos puntos de la geografía española .
Un experto-por tanto- en el proceso de elaboración y en la evolución del rostrillo. Es decir a lo largo de estas décadas se han venido utilizando diversos materiales como cartón, poliéster…con lo que se ha ganado en dos aspectos, de un lado en ligereza y de otro en mayor expresividad .
Artesano y manantero
Gálvez Silva es, al mismo tiempo, un gran manantero , hecho que le ha permitido impregnarse del sentir de los hermanos en las distintas corporaciones y captar así el rictus del personaje que representa. De hecho fue nombrado Manantero Ejemplar de la Semana Santa de Puente Genil , alta distinción que otorga la Agrupación de Cofradías, y es una de las cinco Llaves de Oro que ha otorgado la corporación más popular, el Imperio Romano .
Las figuras bíblicas están compuestas de tres parte s, el rostrillo, los ropajes y el atributo o martirio , un objeto que portan en las manos, significando el pasaje que representan.
Parte de su trabajo lo exhibirá la próxima semana en la exposición «La Evolución del Rostrillo» , organizada po r la corporación Los Pecados de David.