CUARESMA

Javier Rojano hace poesía al judío en Baena

El exaltador realizó un recorrido desde los orígenes de esta figura hasta la actualidad

Exaltación al Judío de Javier Rojano S. N. T.

SANDRA NÚÑEZ

En la XVI Exaltación del Judío, Javier Rojano fue el encargado de declamar a esta figura santo y seña de la Semana Santa de Baena . Rojano realzó la figura del judío haciendo un recorrido desde los orígenes de la misma hasta la actualidad con el «sentimiento» de sentirse judío y el verso como aliados.

El que fuera pregonero de la Semana de Pasión de Baena en 2013 comenzaba su aclamación dando las gracias y destacando «qué inmenso honor, hablar a mis queridos judíos, y pregonar esta maravillosa… yo diría, forma de vivir». En su pregón resaltó la figura del judío como « la hermandad más participativa, la más generosa, la más grande, más de 1.500 hermanos , la más tenaz» al mismo tiempo que «el cofrade más evolucionado». Para entender esta figura exclamó que «hay que sentirse judío» y reivindicó que «hay que amar lo nuestro».

Tras repasar el origen del judío, Javier Rojano se preguntaba «pero, ¿ qué tiene el judío de Baena , que todo el que se viste de pasión se llena?». En su respuesta apuntaba a su indumentaria, al sentimiento de pertenecer a una cuadrilla, «será por la inquebrantable amistad forjada a base de años. La camaradería que aflora en momentos de dificultad ». Tradición, usos y costumbres pero sobretodo, Rojano atribuía al judío «la capacidad de trenzar tres culturas: la judaica, por ser el pueblo elegido, la árabe, de tambor y tahalí almohade, y la fe católica, mamada de nuestros padres».

Por otro lado, en su alocución recordó la importancia de los cuarteles, «memoria viva, constancia de gratitud» , y las dificultades que antiguamente tenían los cuadrilleros para encontrar el local adecuado para acoger a la cuadrilla durante la Semana Santa. Así como la del propio judío en el devenir de la Cuaresma y en las diferentes procesiones por ser «el cofrade más grade que esta tierra ha dado» y una figura «llena de fe, tradición y amor». Porque es «manantial inagotable de tradiciones, costumbres de nuestros mayores», «soporte de las cofradía. Y en obras de caridad, luz y guía».

Cofrade ejemplar

En la celebración de la XVI Exaltación del Judío, la 1ª Cuadrilla de la Cola Negra , organizadora del acto, nombró también a su cofrade ejemplar. Este año el elegido ha sido Antonio Mesa Sevillano , que durante 36 años ha estado al frente de la Real Archicofradía de la Virgen del Rosario y Santo Cristo Resucitado . Mesa se mostró emocionado y aseguró «no saber si soy merecedor de este reconocimiento». El también presidente del Consorcio Nacional del Tambor y El Bombo señaló que «todo lo he hecho por mi pueblo y la Semana Santa» y aseguró que «solo me queda conseguir la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del tambor de Semana Santa ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación