EN EL CÍRCULO DE LA AMISTAD
Irene Gallardo pone en valor la figura de Martínez Cerrillo y Castillo Lastrucci
En la primera de las conferencias celebradas con motivo del 75 aniversario del Señor de la Humildad y Paciencia
La hermandad de la Paz y Esperanza inauguró este viernes en el Círculo de la Amistad su ciclo de conferencias con motivo del 75 aniversario de la bendición de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia. La primera de las ponencias, titulada «Martínez Cerrillo y Castillo Lastrucci, artífices de la Semana Santa contemporánea» corrió a cargo de la periodista y cofrade sevillana Irene Gallardo , quien puso en valor la figura de estos dos importantes artistas del pasado siglo.
Sin entrar en localismos, Gallardo trazó una serie de paralelismos entre ambos artistas , destacando la importancia de ambos a la hora de recuperar imágenes que se habían perdido antes y después de la Guerra Civil. Junto a esta labor de «recuperación devocional» , hay que sumar la ejecución de nuevas obras para aquellas cofradías que comenzaron a surgir en torno a la primera mitad del pasado siglo XX.
Esta labor no sólo puede verse reflejada en las imágenes titulares de las hermandades de penitencia , ya que tanto Martínez Cerrillo como Castillo Lastrucci llevaron a cabo igualmente un gran trabajo de recuperación de muchas imágenes de patronas de la provincia de Córdoba y Sevilla . Obras de un gran calado devocional que fueron felizmente recuperadas tras su triste desaparición.
Artistas multidisciplinares
De igual manera, Irene Gallardo puso de manifiesto que Cerrillo y Lastrucci eran artistas multidisciplinares , ya que durante sus vidas no sólo se dedicaron a la producción de imágenes religiosas. En el caso del artista cordobés trabajó otras disciplinas como el guadamecí , mientras que el artista sevillano realizó obras pictóricas y escultura civil. « Cerillo ennobleció el arte del guadamecí , una práctica que podía ser considerada un arte menor y que la convirtió en un arte con mayúsculas».
Finalmente, la periodista sevillana quiso destacar que la seña de identidad de Castillo Lastrucci era reproducir en sus imágenes la Andalucía más «castiza» , mientras que Cerrillo destacó por la «dulzura» que imprimía a sus imágenes. Las conferencias continuarán durante las próximas semanas con las ponencias que pronunciarán el cofrade cordobés Joaquín de Velasco y el sacerdote y pregonero de la Semana Santa de Córdoba José Juan Jiménez Güeto.