Pasión en Córdoba
Intervención rechaza que los gastos ordinarios de las cofradías de Córdoba justifiquen la subvención
Gastos como los seguros y el personal de la Agrupación y carrera oficial tampoco se admiten
La cifra es 149.010 euros. De la subvención del Ayuntamiento de Córdoba a la Agrupación de Cofradías se puede llegar a una cantidad que roza la mitad. El último informe de Intervención sobre el convenio que se firmó el pasado año y cuyo importe están todavía pendientes de recibir las hermandades es favorable, pero sólo reconoce la obligación de 149.010 euros. Más allá no hay ni facturas ni obligación .
El texto recuerda cómo el primer informe fue de reparo, ya que proponía ayudar económicamente a una celebración, la de la Semana Santa con procesiones en las calles , que en 2020 no se realizó, suspendida por la pandemia del Covid.
El reparo se resolvió mediante un decreto de Alcaldía que dio vía libre al convenio, pero ahora una gran parte de la cantidad sigue sin poder justificarse. De la que ha llegado hasta el Ayuntamiento , Intervención ha preguntado por la imputación de gastos relacionados con la póliza de seguros , que se hacen para el trabajo de las cuadrillas de costaleros, tanto en la estación de penitencia como en los ensayos.
El informe actual es de conformidad, pero no llega ni a la mitad de lo previsto
El informe no entendía cómo no se habían cancelado las pólizas de seguros cuando se conoció la suspensión de las procesiones por el Covid. El Área de Hacienda del Ayuntamiento de Córdoba recordaba que los seguros se contratan por años y que una cancelación supondría también costes para las cofradías.
Intervención no considera que los gastos generales de la hermandad deban ser un concepto subvencionable, aunque tengan que hacer frente a ellos a lo largo del año. «Van destinados a sufragar los gastos de mantenimiento e infraestructura de la hermandad, desvinculándose de la realización de las actuaciones relacionadas con la Semana Santa, que no se han celebrado y que es el motivo por el que entiende que no debería haberse concedido el grueso del importe de la subvención», afirma el informe.
Lo mismo sucede con el funcionamiento de la Agrupación de Cofradías , que también había imputado el personal necesario para su funcionamiento durante todo el año y el de la carrera oficial. La cifra final, ligeramente inferior a los 150.000 euros, y por lo tanto a la mitad de lo que se había firmado en las últimas semanas de 2020, es la que por ahora se ha podido justificar mediante facturas. Es la cantidad que está asegurada y para eso se cuenta ya con el informe de conformidad . La voluntad del equipo de gobierno es intentar conseguir justificar algo más para que la subvención a las cofradías no se resienta tanto en un momento en que el efecto de la pandemia se ha dejado notar.
Noticias relacionadas