Pasión en Córdoba

Inmaculada Luque: «En el Redil nosotros buscamos los fondos y las ideas. Las ganas las tenemos»

La hermana mayor de la Divina Pastora de Capuchinos, que acaba de tomar posesión, trabajará por el paso y el camarín, muy deteriorados

Inmaculada Luque, nueva hermana mayor del Redil de la Divina Pastora de Córdoba

El Redil de la Divina Pastora de Córdoba bendice su libro de reglas manuscrito

Inmaculada Luque, durante el pregón de las Fiestas de Mayo Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inmaculada Luque (Córdoba, 1968) es la nueva hermana mayor del Redil Eucarístico de la Divina Pastora, hermandad conventual que depende de la orden de los Capuchinos, no agrupada por el momento. Resultó elegida el 22 de mayo para suceder en el puesto a Antonio López.

El pasado sábado 11 de junio se produjo su toma de posesión en la iglesia del Santo Ángel y la jura de cargos de la nueva junta de gobierno que preside. También es cofrade de las Penas de Santiago, la Sagrada Cena y la Merced. En su extensa trayectoria de pregones se pueden citar el de la Semana Santa de Córdoba de 2008 y el más reciente, su anuncio de las Fiestas de Mayo de 2022 de Córdoba , en una intervención conjunta con María del Mar Prats.

¿Cómo ve el hecho de no estar agrupados?

Todas las hermandades pastoreñas conventuales estamos bajo la Orden Capuchina. La única parte negativa que tenemos es que, al no agruparnos, parece que nos vemos como la hermana huérfana. Sí es verdad que sentimos el apoyo y el cariño de todas las demás hermandades de gloria y penitencia. Eso sin ninguna duda. Pero, claro, a la hora de subvenciones, de solicitar los permisos y las ayudas estamos huérfanos. Nosotros nos lo guisamos y nosotros nos lo comemos. No tenemos una Agrupación que nos respalda.

Las reglas ya tienen el visto bueno del guardián del convento. Falta la firma del superior de Madrid. ¿Cómo va el proceso?

Sigue igual. Estamos esperando. Creo que tardará poco.

¿En su pensamiento está alcanzar la consideración de hermandad de gloria o de asociación pública de fieles?

Punto número uno: yo tengo una hermandad que controlar porque ya hay un grupo de hermanos, de hecho son los que me han votado, por los cuales yo estoy aquí. Tengo que velar por y para ellos porque son los que me han dado la potestad para que la Pastora de Capuchinos de Córdoba tenga el poder que tienen todas las Pastoras del resto de Andalucía cuando salen a la calle en procesión y a la hora de manejar un proyecto de obra social y participación en las ciudades. Tengo la necesidad y la obligación. Nosotros somos los que tenemos que buscar nuestros fondos y nuestras ideas. Las ganas las tenemos.

Inmaculada Luque jura el cargo, ante el guardián del convento y Antonio López Redil Divina Pastora

En lo humano ¿con qué grupo cuenta tanto dentro de la junta como fuera?

Ha sido la parte más hermosa que he vivido porque no he llegado a cofradías hace dos días. Nací en el seno de una familia cofrade, donde soy nieta, hija y esposa de hermano mayor. Todo el mundo me conoce por mi faceta de haber sido pregonera de la Semana Santa, pero mi vinculación con el mundo de las cofradías y las juntas de gobierno ha sido muy extensa y muy fuerte. Desde el minuto uno que me incorporo a las cofradías como mujer, que eso ya no hay por qué ponerlo en alza porque ya tenemos nuestro sitio. Además me fastidia muchísimo que me sigan utilizando para 'La mujer en las cofradías', me repugna porque eso está pasado. Me he reunido y tengo muchísimos amigos de una valía tremenda. Cuando fui a hablar con ellos todos me dijeron que sí desde el minuto uno. Tengo una mayordomía y priostía maravillosos que fueron pastoreños hace 25 años que han vuelto al Redil. Luego he contado con el respaldo de mi familia, que para mí es importantísimo. Me empezaron a decir que sí y yo dije: «Es que tengo a la Virgen conmigo porque hoy en día nadie quiere pertenecer a una junta de gobierno». Nadie quiere dar el paso a hermano mayor. Hay una vacío tremendo. Es uno de los graves problemas que se va a encontrar la Semana Santa y las hermandades de gloria de aquí a nada porque nadie quiere trabajar por las cofradías. Y cuando estas personas de peso me dijeron que sí creo que tengo asegurados mis cuatro años , que son los quiero trabajar. Entiendo que más de cuatro años de hermana mayor sería arruinar a la cofradía a nivel anímico. Voy a trabajar todo lo que pueda estos cuatro años y luego trabajar para que alguien se quede después para que siga trabajando.

«La Semana Santa y las hermandades de gloria de aquí a nada se van a encontrar con el grave problema de no tener nadie que trabaje por las cofradías»

¿Y respecto a los frailes?

Para los religiosos del convento la Pastora es su Niña bonita, es su Madre. No me gusta decir que es la Reina de Capuchinos. Es la Madre de Capuchinos porque es la imagen en la que ellos vuelcan todas las sonrisas, las alegrías y las penas. Le cantan, le hablan. Es un vínculo tan peculiar el que tienen que ahora que la encuentran viva, vital y con gente alrededor están encantados.

¿Cuál será su máxima al trabajar?

Desde que yo empiezo muy jovencita en juntas de gobierno me tocó vivir esa etapa en las cofradías muy cerrada en la que parecía que el hermano mayor era el rey del trono, intocable. Y la juventud en aquella época empezamos a abrir puertas y ventanas, a que todo el mundo tuviera acceso y pudiese dialogar . Es una de las cosas en las que más voy a luchar. De hecho, llevo un vocal de grupo joven porque la juventud es importantísima, son los cimientos para que esto siga hacia arriba.

¿En lo patrimonial qué objetivo tiene marcado?

Hay dos partes súper importantes que se nos presentan. Una es un paso que está muy deteriorado porque ha sido prestado a muchísimas hermandades. Y parte de eso tiene muchísimos años porque venía comprado de segunda mano. Y luego al camarín de la Virgen hay que dedicarle muchísimo interés porque está muy deteriorado y es el sitio donde está nuestra Madre. Ahí hay un proyecto no a corto plazo porque hay que ir conseguiendo dinero. Somos muy poquitos, una hermandad muy pequeñita en cuatro años de vida, pero quiero involucrarme en esos dos aspectos o dejar marcado el precedente para que se siga. Hoy por hoy la hermandad de la Divina Pastora por lo que lucha es por sobrevivir día tras día porque somos poquitos , nuestras cuotas son muy bajitas y solamente tenemos lotería, los proyectos de la Navidad. Pero necesitamos ayuda importante. Intentaré luchar para ver qué fondos hay.

«En lo patrimonial hay dos partes súper importantes que se nos presentan: el paso está muy deteriorado y el camarín, también»

¿Llevará a cabo la procesión de impedidos?

Sí, es obligatoria. La tenemos en reglas, es una de las cosas tan hermosas que nos ha dejado Antonio (López) porque él ha sido parte de esa idea tan bonita. Es un gran cofrade que ha dejado una semilla hermosísima que tenemos que seguir regando y trabajando. La procesión de impedidos la iremos poniendo en marcha cuando entre el invierno y cuando ya haya salido la Virgen e iremos viendo con fray Paco fecha y qué enfermos son los que tiene el barrio. Ver cómo enfocarla y qué día para retomar esa procesión que se hacía antiguamente y no queremos que se pierda.

También buscan voces para el coro, ¿verdad?

Sí. Como una de mis metas es abrir ventanas para que entre todo el mundo que quiera, sean o no pastoreños, que a la larga se harán pastoreños. Una de las cosas que tienen casi todas las Pastoras de Andalucía y de fuera de Andalucía es su coro propio , parece que va unido a Ellas. Un hermano de la hermandad me dijo: «Cuanto antes tenemos que moverlo». Pusimos un mensaje y nos llamaron doce personas. Y de ahí hasta dieciséis. Y ya hemos tenido la primera reunión para empezar y montar el Ángelus para nuestra Madre Divina Pastora, que se lo cantamos todos los días de su salida a las 12 de la mañana. Será el 17 de septiembre. Estamos esperando un 17 de septiembre que sea mágico, con una ilusión tremenda porque este año se cumple el 25 aniversario de la refundación de la Divina Pastora. Y vamos a empezar a trabajar para organizar los actos del 25 aniversario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación