HISTORIA
La incorporación de ruedas a la Semana Santa de Córdoba
A partir de 1937, muchas hermandades prescinden de faeneros por su alto coste
La Semana Santa de Córdoba vive una etapa de crecimiento a partir del segundo tercio del siglo XX gracias a la fundación de nuevas cofradías. Por este motivo, el número de pasos y los días de presencia en la calle aumentan considerablemente . Las hermandades comienzan a buscar fórmulas para ahorrar costes ya que, por ejemplo, en 1939 la cofradía de los Dolores gastaba 900 pesetas en este concepto.
El uso de las ruedas cambia la manera de llevar los pasos. La forma humanizada de andar es sustituida por otra mecanizada , uniforme y fría. Como hablamos, el cambio a ruedas de la hermandad de los Dolores hizo rebajar el gasto dos tercios, pasando de las 900 a 300 pesetas .
Por otro lado, las Angustias incorporó ruedas a su paso de palio para emplearlas en las calles donde el piso lo permitía , dejando el sistema de hombros para las calles de firme irregular.
Además, junto al problema económico , la mentalidad de muchas cofradías es propicia al sistema. En 1974, la implantación de las ruedas en las cofradías cordobesas llegó hasta el 63,8 por ciento .