ACTUALIDAD
La imaginación de las hermandades de Córdoba para captar fondos
Las cofradías de la ciudad han puesto en marcha diferentes campañas para acometer diversos proyectos
El pasado fin de semana, la pro hermandad de la O organizó un festival musical, en la casa de hermandad del Rocío de Córdoba, a beneficio de la ejecución de su nueva imagen titular, Nuestro Padre Jesús de Victoria en sus Tres Caídas . Una iniciativa que contó con gran participación y que a buen seguro cubrió las expectativas de la corporación de Fátima. Así las cosas, en los últimos tiempos las cofradías de la ciudad han puesto en marcha diferentes campañas para acometer diversos proyectos .
Precisamente la pro hermandad de la O inició hace unos meses una campaña para conseguir donaciones para la hechura de su nuevo titular. La iniciativa consiste en que durante 12 meses se realizará una aportación mensual de 20 euros al mes. Para ello, la corporación ha habilitado un número de cuenta corriente para que todo aquel que quiera que colaborar pueda realizar sus aportaciones. Posteriormente, los nombres de los donantes se incluirán en un pergamino que contendrá el Señor de la Victoria en su interior.
Otros ejemplos
Otro ejemplo de este tipo de campañas son las que pusieron en marcha hermandades como la Sentencia, la Merced o más recientemente la Oración en el Huerto . Para ello se presentaba una fotografía del proyecto a acometer dividido en diferentes cuadritos (la túnica de los dragones, el respiradero de la Virgen de la Merced y las potencias del Señor Amarrado en este caso). A continuación, todos aquellos que quisieran aportar algún donativo podrían pagar uno de estos cuadritos . De esta forma no supone un gasto excesivo y se puede colaborar en la ejecución de estos proyectos.
Igualmente se da el caso de hermandades que solicitan a sus hermanos la colaboración a través de un simple pago mensual , con el propósito de obtener ingresos para la materialización de un proyecto concreto. Diferentes formas e iniciativas, más o menos originales , que ponen de manifiesto la imaginación de las cofradías cordobesas a la hora de poner en marcha diferentes aspiraciones patrimoniales.