Pasión en Córdoba

La imagen de San Juan Bautista de la Concepción saldrá en procesión en Córdoba el 12 de febrero

La Casa Trinitaria impulsa el desfile con la colaboración de las hermandades del Rescatado y Cristo de Gracia

Procesión extraordinaria de las reliquias de San Juan Bautista de la Concepción en febrero de 2014 Rafael Carmona
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La imagen de San Juan Bautista de la Concepción saldrá en procesión el sábado 12 de febrero por las calles de la feligresía de la parroquia Nuestra Señora de Gracia (Padres Trinitarios) en vísperas de su festividad , que se celebra el día 14.

La Comunidad Trinitaria, tras escuchar los deseos y peticiones de muchos devotos, entre ellos, los alumnos del colegio de la Santísima Trinidad, ha decidido organizar este año el desfile. Contará con el acompañamiento de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia y la colaboración de las hermandades del Rescatado y Cristo de Gracia, el comedor social y el centro escolar.

La intención es mantener esta iniciativa los años próximos para fomentar el conocimiento y la devoción por el fundador del convento. Con este gesto, buscan también «elevar una oración por el cese de la pandemia y la salud de todos los enfermos».

La imagen exenta del santo, obra en madera policromada situada en la capilla bautismal en un lateral del altar mayor del templo, será portada en unas parihuelas de la hermandad del Rescatado.

Cartel de la procesión ABC

Llevarán a San Juan Bautista de la Concepción integrantes de las cuadrillas del Cristo de Gracia, el Rescatado y la Virgen de la Amargura, junto a antiguos alumnos del colegio, según explica José María Gisbert, hermano mayor del Cristo de Gracia. Para la ocasión la imagen se ha restaurado.

Bajo las andas hay espacio para veinte costaleros. La hora de comienzo será las 17.00 horas con un itinerario que parte de la plaza del Cristo de Gracia, por la avenida de Barcelona, Trinitario Padre Manuel Fuentes, Ronda de la Manca, San Francisco de Sales, Santo Domingo Savio , Alvar Rodríguez, Jesús del Calvario, Los Frailes, y regreso a la plaza del Cristo de Gracia a las 19.30 horas.

Entre el 5 y el 13 de febrero los frailes trinitarios desarrollarán la habitual novena en la parroquia a partir de las 19.00 horas, predicada por integrantes de la comunidad, como informa el padre trinitario Manuel García. San Juan Bautista de la Concepción es protector de los pobres y los enfermos con dolencias graves.

Esta talla, obra del madrileño Valeriano Salvatierra (1819), tan sólo ha salido en procesión una vez antes: cuando le dedicaron al santo en 1960 la calle que lleva su nombre en el barrio de Cañero.

La imagen que procesionará en febrero muestra al santo trinitario en éxtasis sobre nubes mientras contempla un crucifijo que sostiene con la mano izquierda. A sus pies, la maqueta de la iglesia, símbolo de fundador; y la mitra episcopal.

Los panes de San Juan

El lunes 14, fiesta del santo, la iglesia permanecerá abierta durante todo el día para quien desee venerar sus sagradas reliquias , custodiadas en la capilla del Cristo de Gracia.

Ese día, a las 18.30 horas se recuperará la hermosa tradición de bendecir el pan ante su sagrado cuerpo, y esos panes se distribuirán a los pobres, enfermos, personas con problemas y dificultades. A las 19.00 horas, se celebrará solemnemente la eucaristía, con procesión claustral con el Santísimo Sacramento.

«Son muchas las gracias y favores que se han recibido por manos de San Juan Bautista de la Concepción. Todo aquél que acude a sus plantas y le pide con fe le roba un milagro al santo. No hay problema difícil para San Juan, ni enfermedad, o petición por imposible que sea», como ilustra el padre Manuel García.

En el año 2014

La agrupación Cristo de Gracia ya puso sus sones en la procesión que tuvo como protagonista al venerado santo manchego, reformador de la Orden de la Santísima Trinidad.

En aquella ocasión extraordinaria, febrero de 2014, se llevaron a la Catedral las reliquias del fundador del convento de los Trinitarios, en la urna en la que habitualmente se encuentran a los pies del Cristo de Gracia. Fue por el Año Jubilar Trinitario y para conmemorar el cuarto centenario de su muerte.

Durante la jornada, la agrupación musical estrenó la que considera «una de las marchas más icónicas » de su repertorio, 'Gloria Tibi Trinitas'.

San Juan Bautista de la Concepción nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) el 10 de julio de 1561 y murió en Córdoba el 14 de febrero de 1613. El Padre de la Descalcez eligió este convento cordobés para «su partida al cielo convirtiéndose el convento y la parroquia de Gracia en un gran relicario donde se conserva su cuerpo, que es tan visitado por los cordobeses y muchísimos devotos de la geografía española», subraya el religioso Manuel García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación