IMAGINERÍA

Una imagen inspirada en Salzillo que parte desde Córdoba hasta Tenerife

Romero Zafra realiza una Dolorosa inspirada en la de Murcia que acaba en la cofradía de la Humildad de Adeje

Virgen de la Consolación, obra de Francisco Romero Zafra F.R.Z.

Eloy Moreno

A veces las cosas ocurren porque sí y la imaginación llega en los momentos menos esperados. Un taller , rodeado de tallas, de imágenes, de bocetos , con el sonido suave de alguna marcha de paso de palio y con el olor a incienso a de fondo suelen ser los mejores métodos de inspiración para la creación de las grandes obras .

Si a estos ingredientes se le suma el deseo personal de un artista el trabajo ya está hecho. Así surgen las grandes obras como la que el año pasado realizó el imaginero cordobés Francisco Romero Zafra . Desde siempre este artista cordobés guardaba el deseo de realizar una dolorosa inspirada en la de Francisco Salzillo (S.XVIII) que procesiona con el Nazareno de Murcia , sobretodo, desde que gubió los cinco angelitos para el Museo de Salzillo de Murcia y «vio la dolorosa de este artista en directo» .

A partir de aquí, Zafra se puso manos a la obra y elaboró la que hoy es la Virgen de la Consoloación de la cofradía de la Humildad de Adeje (Tenerife), apadrinada por el cuerpo de Bomberos Voluntarios de este municipio .

Virgen de la Consolación, obra de Francisco Romero Zafra F.R.Z.

Realmente se pueden observar varias similitudes entre la imagen que en su momento realizase Salzillo y la que, ahora, ha realizado Francisco Romero. La tez pálida de ambas representaciones, junto a la estampa de la desolación de una madre que llora la muerte de su hijo, son ejemplos de la inspiración del autor cordobés .

El drama y la teatralidad que Salzillo siempre buscó en sus imágenes se hace igualmente notable en la imagen de Romero Zafra. El dolor, la amargura y la sumisión de una Virgen que no mira de frente , sino que tuerce un poco la cabeza e, incluso, la mirada dirigida hacia el cielo es otro ejemplo de la similitud entre ambas imágenes. También, es notable el parecido en la caída del pelo de ambas imágenes

Dolorosa de Salzillo Museo de Salzillo (Murcia)

La expresividad en los brazos de ambas representaciones de la Virgen María se traduce en una mayor teatralidad de la escena . La imagen de Salzillo que abre sus brazos en modo de entrega y la de Romero Zafra que recoge un brazo, compungida, y deja caer el otro también representando la sumisión de la Madre de Dios ante la escena de la muerte de Jesús.

Desgraciadamente, como ocurre en tantas ocasiones, la imagen no se queda en Córdoba , ya que «rápidamente» la hermandad de la Humidad de Adeje se fijo en esta hermosa representación de la Virgen y la hizo suya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación