Pasión en Córdoba

Iglesias cofrades | San Antonio de Padua, el templo de barrio en que comienza el Lunes Santo de Córdoba

La parroquia, construida en tiempos de Fray Albino en el Zumbacón, acoge a la hermandad de la Merced

Interior de la parroquia de San Antonio de Padua, con la Virgen de la Merced presidiendo el tamplo Diócesis de Córdoba
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde esta iglesia se teje el principio de cada Lunes Santo de Córdoba. La parroquia de San Antonio de Padua abrió al culto durante el verano del año 1954, en la carretera de Almadén (hoy avenida Agrupación Córdoba), en el Zumbacón.

Era obispo el carismático Fray Albino, impulsor de otros muchos templos en la ciudad . Con proyecto del arquitecto diocesano Carlos Sáenz de Santa María, dispone de tres naves , una central y dos laterales, separadas por seis arcos de medio punto.

En un principio, a la derecha tenía en el baptisterio un altar con el Buen Pastor, que llegó a ser cotitular de la parroquia. A la izquierda, había un pequeño altar con la Virgen de la Milagrosa . Fue aquí donde años más tarde se instalaron los titulares de la hermandad de la Merced, según especifica la cofradía al reseñar su sede.

La distribución actual es distinta: al principio de la nave derecha se ha construido una sala de usos múltiples y al fondo se encuentra la capilla del Sagrario con Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas.

Las tres naves de la iglesia del Zumbacón Diócesis de Córdoba

Nuestra Señora de la Merced preside el altar, flanqueada por las figuras de San Rafael Arcángel , Custodio de Córdoba, y San Antonio de Padua . El retablo, de madera y escayola, es verde y dorado con capiteles y columnas corintios.

En lo alto son visibles catorce ventanales con cristaleras decoradas con motivos sacramentales que aportan luz natural al edificio.

El coro se alza ante la nave central. La iglesia albergó dos grandes cuadros procedentes de una iglesia de Montoro, de donde fueron retirados durante la Guerra Civil , pero ya volvieron a su localidad originaria, según la Merced.

Su fachada es neobarroca , con entrada con arco de medio punto sobre el que se alza un frontón curvo partido con una vidriera de San Antonio de Padua, como explica el historiador cordobés Juan José Primo Jurado en su libro 'Iglesias de Córdoba' (Almuzara).

Nuestro Padre Jesús Humilde, en un altar de cultos de 2016 Roldán Serrano

San Antonio de Padua es la sede canónica de la Venerable e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas , Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced y San Antonio de Padua.

Palio de la Virgen de la Merced, a su salida de la casa de hermandad en 2019 Roldán Serrano

La Virgen y el Señor se deben a Francisco Buiza, y son de 1976 y 1978, respectivamente. Las figuras del paso de misterio las realizó Francisco Pinto Berraquero .

La cofradía hunde sus raíces en 1954. Su día en la Semana Santa de Córdoba es el Lunes Santo , excepto en el período de 1992 a 1997, cuando procesionó en la Madrugada del Viernes Santo. La Cuaresma y la Semana Santa de 2021 la vivió temporalmente en la iglesia de la Merced por obras en San Antonio de Padua.

La Merced ha estado siempre en conexión con la Prisión Provincial por su cercanía física con la antigua cárcel de Fátima . Todavía mantiene este hilo: los nuevos respiraderos del paso de palio son una alegoría de la redención de cautivos.

Así mismo, en su acción de caridad destaca un programa de reinserción de antiguos presos en el antiguo Seminario Nuestra Señora de Los Ángeles en Hornachuelos.

La Residencia San Gabriel , inaugurada el 1 de agosto de 2021, llevará a cabo el proyecto Comunidad de vida Trinidad y Merced con el que ya colabora esta hermandad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación