Pasión en Córdoba

Iglesias cofrades | Jesús Nazareno: antigua devoción de Córdoba con la huella del Beato Cristóbal

El templo, que hunde sus raíces en el siglo XVI, da cobijo a la Virgen Nazarena y al Señor de los Señores

Jesús Nazareno, en su camarín, y el cuadro de Antonio del Castillo a la derecha Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La edificación de la iglesia del Convento Hospital de Jesús Nazareno , en pleno barrio de San Agustín, hunde sus orígenes en el siglo XVI. Y desde 1676 está marcada por la huella del beato Cristóbal de Santa Catalina, fundador de la Orden Hospitalaria.

El templo de Jesús Nazareno, de una sola nave, está regentado por las hermanas de la Orden Hospitalaria . Hoy en día este edificio se encuentra situado entre la residencia de mayores y el colegio del mismo nombre.

En los siglos XIX y XX el inmueble fue objeto de muchas reformas , como explica el historiador Juan José Primo Jurado en su libro 'Iglesias de Córdoba'. Entre sus muros cuelgan dos lienzos atribuidos a Valdés Leal y otro, 'La coronación de la Virgen', firmado por el cordobés Antonio del Castillo y considerado su obra cumbre .

Reapertura

En febrero de 2016 reabrió sus puertas tras permanecer cerrada ocho meses por obras sufragadas por la comunidad de religiosas hospitalarias. En esos trabajos se restauró el cuadro 'La coronación de la Virgen'.

El retablo mayor, barroco , recuperó el dorado original tras las labores de limpieza. También se rehabilitó el camarín de San Bartolomé , titular primero del hospital en torno al que nació la cofradía de Jesús Nazareno, y que desde hace unos años también figura en el nombre de la corporación actual de penitencia.

La Virgen del Pilar es una valiosa imagen del siglo XVII a la que dio culto la cofradía de Jesús Nazareno. Además, el templo acoge a la Virgen de los Dolores o de la Soledad, que fue la titular de la primitiva cofradía, y que se realizó en Granada sobre 1690.

Uno de los cuadros de la iglesia de Jesús Nazareno Valerio Merino

Desde el verano de 2016 acoge una escultura del Beato Cristóbal de Santa Catalina, realizada por el imaginero cordobés Antonio Bernal . Fue la comunidad religiosa la que encargó esta obra para propiciar su veneración.

Los restos del Beato Cristóbal reposan en el altar de la iglesia, a los pies de Jesús Nazareno. La portada actual del templo se debió al arquitecto Carlos Luca de Tena, que la realizó para que pudieran salir los pasos a partir de 1971.

Una mujer admira la escultura del Beato Cristóbal de Santa Catalina Rafael Carmona

Este templo es la sede canónica de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena, imágenes de honda espiritualidad que procesionan actualmente en el Jueves Santo. Hubo años en los que desfilaron durante la Madrugada.

Jesús Nazareno es una impresionante imagen anónima del Señor con la cruz a cuestas de finales del siglo XVI, y la Virgen es también de autor desconocido, aunque se considera de hechura napolitana en el siglo XVIII. Procesiona bajo palio . Antiguamente, se situaba en la enfermería del hospital .

María Santísima Nazarena, en la Semana Santa de 2021 Ángel Rodríguez

El primer testimonio documental que se refiere a la existencia de una cofradía bajo la advocación de Jesús Nazareno es una escritura de donación a favor de ésta fechada en 1487 , como explica la actual hermandad en su web oficial.

Es una de las cofradías más importantes de la Semana Santa de Córdoba fundacional y la integraban sólo los nobles (por lo que se conoce a Jesús Nazareno como el Señor de los Señores). Dejó de salir en 1861 y se disolvió en 1911.

La reorganización actual data de 1971. Por ello, en 2021, al cumplirse el medio siglo , el Señor presidió el rezo del Vía Crucis de las cofradías de la ciudad en la Catedral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación