CURIOSIDADES
¿De qué iglesia salen más procesiones al año?
San Lorenzo, San Francisco y Capuchinos son los templos que más desfiles acogen
A lo largo de todo el año cofrade son muchas las procesiones que recorren las calles de Córdoba. A las de penitencia en Semana Santa hay que sumar los múltiples desfiles que celebran las corporaciones de Gloria o aquellos enmarcados en una festividad particular, como puede ser el Corpus, la Inmaculada Concepción o el Día de Todos los Santos . Una cantidad que se multiplica si se tienen en cuenta los vía crucis o rosarios con las imágenes titulares.
En lo que a procesiones respecta, la iglesia que más desfiles acoge al año es la parroquia de San Lorenzo , desde la que parten los cortejos de la Entrada Triunfal (Domingo de Ramos), Remedio de Ánimas (Lunes Santo), Calvario (Miércoles Santo), Corpus de Ánimas (mayo), San Lorenzo (agosto) y Virgen de Villaviciosa (septiembre). A ésta, le seguiría de cerca la parroquia de San Francisco y San Eulogio , desde la que procesionan el Huerto (Domingo de Ramos), la Caridad (Jueves Santo), la Virgen de la Cabeza (mayo), la Santa Cruz de los jóvenes del Huerto (mayo), y la Virgen del Amparo (1 de noviembre). Amén del vía crucis del Viernes Santo del Cristo de la Caridad, que supone una cita ineludible para los cofrades.
La parroquia de la Trinidad es otro de los templos que mayor actividad cofrade presenta. Desde sus naves, parten las procesiones de la fraternidad del Cristo de la Providencia (marzo-abril), hermandad del Vía Crucis (Lunes Santo), Santa Faz (Martes Santo) y Corpus (mayo-junio). No se queda atrás la parroquia de San José y Espíritu Santo al otro lado del río. Asimismo, por la Plaza de Santa Teresa discurren los pasos de la Vera-Cruz (Lunes Santo), el Descendimiento (Viernes Santo), la Virgen del Rayo (aunque lleva varios años sin procesionar) y la Divina Pastora (en octubre).
La iglesia conventual del Santo Ángel, en la emblemática Plaza de Capuchinos , es otro de los centros neurálgicos para los cofrades. De su puerta encalada nacen las procesiones de la hermandad del Císter (Martes Santo), la Paz (Miércoles Santo), la Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos (mayo) y la procesión con la Divina Pastora con motivo del Corpus, que también organiza la corporación cisterciense.
A las ya nombradas habría que sumar la parroquia de San Andrés (Esperanza, Buen Suceso y Corpus), Padres de Gracia (Rescatado, Cristo de Gracia y Santa Cruz de los jóvenes), Santiago (Soledad, Penas y Pasito chico con María Santísima de la Concepción en su Desamparo), San Cayetano (Caído, Carmen y Niño Jesús de Praga) o San Basilio (Pasión, Tránsito y Santa Cruz), entre otras.