V CENTENARIO
La Iglesia del Carmen de Puerta Nueva, una historia de 500 años
En 1518 se abrió este enclave para atender a los vecinos del barrio
Los primeros pasos de la hermandad del Santo Escapulario de Nuestra Señora del Carmen datan de finales del siglo XVIII. No obstante, la historia que rodea a la corporación y a su sede canónica se remontan hasta 500 años atrás . Medio milenio lleno de altibajos y vicisitudes que han quedado reflejados en documentos escritos y en la propia fisionomía del barrio de Puerta Nueva, en el que está ubicada la parroquia que desde hace siglos cobija a la Virgen del Carmen.
Fue hace 500 años, en 1518, cuando la conocida como Puerta Nueva se abrió para dar servicios a los vecinos del barrio , que se encontraban hasta aquel momento aislados por la muralla de la ciudad. Así lo recoge Teodoro Ramírez de Arellano en el capítulo dedicado al «Paseo por el barrio de la Magdalena» :
«Esta puerta se abrió en el año 1518, adquiriéndose al efecto una casa que existía en aquel punto, según acuerdo de la Ciudad, en acta de 18 de Junio que hemos visto: se hizo exclusivamente para el paso y servicio de los vecinos de aquel barrio; su primitiva fábrica fue un arco bastante bajo, por estilo de la puerta del Osario, teniendo por cima y exteriormente una capilla en que se daba culto a una imagen de la Virgen. Después de construida por Carlos III la carretera general de Madrid a Cádiz, se hundió aquella obra, llevando la Virgen del Carmen y edificando la portada en la forma que la vemos; los asientos de la parte de fuera quedaron formando un callejón, y en 1854 el ya citado Alcalde Sr. García del Cid, los mandó separar, formando la explanada que tiene, y fue cuando quedó dentro el álamo que vemos saliendo a la derecha, y respetado por su lozanía».
Tal y como recogen los escritos de Ramírez de Arellano, por esta puerta entraron personajes muy importantes de la historia de España. Entre ellos, Felipe II, Felipe IV, Carlos IV, Fernando VII e Isabel II .
Llegada de los carmelitas
En lo que respecta a la implantación de los carmelitas, en «Paseos por la Magdalena» se contempla que « en 1542 se fundó en Córdoba el convento de esta religión , más allá del arroyo de las Piedras, osea detrás del hospital de San Lázaro : lo insalubre del sitio, les hizo trasladarse al que aun ocupa a la salida de la puerta de Alcolea, sirviéndole de iglesia en un principio una ermita que había con el título de Ntra. Sra de la Cabeza, que aún existe con su hermandad, colocada la imagen sobre el tabernáculo del altar mayor. Morales dice que la traslación fue en el citado año 1542: otros, entre ellos el Sr. Ramirez Casas-Deza, que entonces fue la primitiva fundación, y que en 1580 se varió al lugar en que aún lo vemos».
En cuanto a la hechura de la imagen de la Virgen del Carmen, se tiene constancia de que el 6 de septiembre de 1808 el escultor Lorenzo Cano entregó la cabeza y las nuevas manos de la Virgen del Carmen, por las que se pagaron 400 reales.