Pasión en Córdoba
El IAPH estudia el estado de conservación de la túnica de cola de Nuestro Padre Jesús de Fernán Núñez
Su cofradía encarga un informe para restaurar la pieza de terciopelo bordado en oro a realce grueso, que data de 1885
![Los cofrades de Nuestro Padre Jesús y los técnicos del IAPH observan la túnica de 1885](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/03/s/nuestro-padre-jesus1-kvLE--1248x698@abc.jpg)
La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Fernán Núñez ha depositado en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) la túnica de cola de 1885 de su imagen titular para que sus técnicos realicen un informe sobre su estado de conservación y un presupuesto para su restauración.
Tanto el IAPH como la propia cofradía informaron el jueves de este encuentro celebrado por la mañana en la sede del IAPH, situado en el Monasterio de la Isla de la Cartuja en Sevilla.
La pieza del siglo XIX, en terciopelo morado con bordados en oro a realce grueso, es la que viste el Señor realizado por Manuel Cerquera Becerra en 1942 durante sus salidas procesionales las mañanas del Viernes Santo en este municipio de la Campiña.
La primitiva imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno ardió en la Guerra Civil, pero de ella quedó el ajuar , que «afortunadamente pudo salvarse de los destrozos de la Guerra», como ilustra el catálogo de la muestra 'Por tu cruz redimiste al mundo', celebrada en Córdoba en septiembre de 2019.
El Señor de Fernán Núñez participó en la magna de nazarenos y en su procesión y posterior exposición en la Catedral se pudo admirar luciendo esta túnica del siglo XIX.
Esta túnica de cola, rica en ornamentación vegetal alusiva a la Pasión de Cristo, «lleva como parte central un largo tallo en la parte delantera y otro igual en la parte posterior. Del mismo surco surgen tallos menores que terminan en rosas, margaritas, c ardos y lirios , entre los que revolotean originales mariposas», según explica la citada obra.
![Detalle de los bordados de la túnica de cola](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/03/s/nuestro-padre-jesus5-kX8D--510x349@abc.jpg)
En la prenda hay un bordado en el que dice: «Propiedad de Francisco Gómez Huertas, año 1885. Restaurada por sus nietos , año 1953», como indica el libro 'Semana Santa en los pueblos cordobeses'.
La Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro se fundó en 1600. Concita una de las mayores devociones de la Semana Santa de Fernán Núñez.
Noticias relacionadas