ACTUALIDAD
«El Hombre de la Sábana Santa» llega a Córdoba
La parroquia de la Asunción (Figueroa) acoge una muestra con más de 60 paneles y piezas de notable interés del Museo de la Pasión de Cabra
La parroquia de la Asunción, en el Parque Figueroa, acoge desde este jueves una exposición sobre «El Hombre de la Sábana Santa» que, como indicaron ayer sus promotores en la presentación, confirma a Córdoba -con permiso de Valencia- como referente investigador en este capítulo . Esta muestra se mantendrá hasta el próximo 16 de marzo, es decir, prácticamente dos semanas en las que los cordobeses podrán conocer la dimensión científica y artística de la Sindonología.
Entre los elementos más destacables que repasó ayer Salvador Guzmán, director del Museo de Cabra , figuran los más de 60 paneles explicativos que arrojan información sobre todo el proceso de investigación que existe al respecto, en concreto sobre la Historia, el Arte, la Ciencia y la Religión en la Sábana Santa . Además de estos soportes, hay reproducciones facsímiles de la propia Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo , otro de los paños relacionados con la Pasión.
La exposición la completa la maqueta del hombre de la Síndone, un retrato en bronce de Jesús de Nazaret , obra de Juan Manuel Miñarro, una recreación del hombre de la Síndone, una lanza romana que es similar a la que atravesó el cuerpo de Jesucristo -el pasaje de la Lanzada-, así como una reproducción del casco de espinas sobre una cabeza.
Dos imágenes sindonológicas en Córdoba
Guzmán puso de manifiesto los detalles que dejan a Córdoba como referente en la materia en España. Apuntó así a las dos imágenes que Miñarro tiene en la provincia, como son e l Cristo de la Universidad , en la capital y titular de la hermandad Universitaria, y el Yacente de Fuente Palmera . A estas dos tallas hay que sumarles el propio Museo de Cabra y la exposición itinerante que permanecerá en el Figueroa durante esta primera quincena de marzo y que ha pasado ya por diversos puntos de la geografía española desde 2002.
El director del Museo de Cabra consideró que el motivo principal que hace que la exposición vaya a estar en la parroquia del Figueroa en lugar de en cualquier otro punto de la capital tiene que ver con el «interés» mostrado por su párroco, Ángel Roldán . El propio sacerdote expresó que se trata de «una ocasión extraordinaria esta Cuaresma para conocer de primera mano, todo lo relacionado con este paño que envolvió a una persona que según todos los indicios pudo ser Jesús de Nazaret ».
El Hombre de la Sábana Santa, cuya vertiente más conocida es precisamente esta muestra, tiene claras motivaciones didácticas y divulgativas . Entre ellas, como indicó el propio director del Museo, «acercar al espectador conocimientos básicos y ordenados sobre la trascendencia histórica de la Sábana Santa o Síndone de Turín, analizar sus características materiales, entender los estudios científicos realizados sobre ella y reconocer el rostro de la imagen allí impresa».
El trabajo está muy cimentado por las investigaciones de Miñarro , a través del que se descubre el verdadero rostro del hombre de la Sábana Santa en una reconstrucción tridimensional basada en novedosas técnicas escultóricas , la infografía, la fotometría y a los numerosos estudios que sobre la Sabana Santa de Turín existen y que constituyen el campo de la Sindonología. La exposición permanecerá abierta y podrá visitarse diariamente en horario de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas en la citada parroquia, con entrada libre y gratuita.