SÁBADO DE PASIÓN
Una histórica víspera de la Semana Santa de Córdoba
La lluvia estuvo cerca de estropear una magnífica jornada en la que todas las corporaciones pudieron completar sus recorridos
Nuestra Señora de las Penas era la encargada de abrir un Sábado de Pasión inédito hasta hoy en Córdoba. A medida que el reloj se acercaba a la hora prevista de salida, las 17.00 horas, las nubes se hacían cada vez más espesas sobre el Figueroa. No obstante, y tras consultar los partes meteorológicos, la hermandad de las Lágrimas decidía poner su cortejo en la calle.
1
Hermandad de las Lágrimas
Nuestra Señora de las Penas era la encargada de abrir un Sábado de Pasión inédito hasta hoy en Córdoba. A medida que el reloj se acercaba a la hora prevista de salida, las 17.00 horas, las nubes se hacían cada vez más espesas sobre el Figueroa. No obstante, y tras consultar los partes meteorológicos, la hermandad de las Lágrimas decidía poner su cortejo en la calle.
La incertidumbre era palpable entre los vecinos y personas procedentes de otros puntos de la ciudad. Una inquietud que se terminó con la apertura de la puerta de la parroquia de la Asunción. Exornada con azucenas blancas, la pálida y hermosa imagen que tallaran Pablo Porras y Juan Jiménez, comenzó su discurrir por las calles de su barrio , con los sones de la Sinfónica de Dos Torres.
2
Hermandad de las Lágrimas
Entre los momentos destacados del recorrido de la cofradía de las Lágrimas estaba la visita a la vecina parroquia de Santa Rafaela María . Fue cerca de ésta cuando la lluvia hizo acto de presencia. Por suerte, el paso de la Virgen de las Penas pudo resguardarse en el templo de Arroyo del Moro , donde permaneció más de media hora. Finalizado el chaparrón y con la marcha «Mi Amargura», el paso con la Dolorosa reanudó su camino .
A pocos metros, música alegre para entrar de nuevo en su barrio. De este modo, la titular de las Lágrimas caminaba con paso firme hacia el Figueroa con «Pasan los Campanilleros». Al caer la noche, la blancura de la Virgen de las Penas brillaba en la oscuridad del mismo modo que los ojos de sus hermanos y devotos, que por fin pudieron cumplir su sueño de procesionar a la imagen a la que tanto han rezado estos dos últimos años .
3
Conversión
Otro de los grandes estrenos de la jornada lo protagonizó la pro-hermandad de la Conversión. Una primera salida con el Crucificado de Pedro García que no estuvo exenta de nerviosismo y dudas. Eran las 18.00 horas y las nubes amenazaban lluvia en las Electromecánicas. Una amenaza que se hizo realidad con un chaparrón que obligó a la cofradía a pedir media hora de retraso .
Finalmente, y algo más de una hora después de la hora prevista, el Santísimo Cristo de la Conversión se elevaba en su cruz para iniciar su camino. Adornado con un bonito calvario de flores en tonos rojos y morados, el Cristo de la Oración y la Caridad fue recibido por sus vecinos con la marcha «Conversión» , entonada por la Agrupación Musical Cristo de Gracia.
4
Conversión
Debido al retraso en la salida , la pro-hermandad decidió acelerar el paso, seguida en todo momento por bastante público, llegado de distintos puntos de la ciudad. Aunque ya deslumbró con su mirada en su presentación y posterior bendición, el Crucificado enamoró aún más desde su calvario. Una estampa aún más mística con el incienso y la oscuridad en algunos de los tramos del recorrido.
Además de las calles de las Electromecánicas , la Conversión recorrió el barrio vecino del Parque Azahara, ante cuya parroquia giró el paso, que estaba custodiado por cuatro faroles y arcángeles . Poco después de las diez de la noche, la pro-hermandad llegaba a su parroquia del Rosario con la satisfacción de haber completado una histórica salida procesional .
5
Traslado al Sepulcro
Desde la parroquia de Nuestra Señora de Consolación, la pro-hermandad del Traslado al Sepulcro volvió a bendecir las calles de la Colonia de la Paz con un sobrio y silencioso cortejo, que cerraba la bella Dolorosa de Salud y Traspaso . Ataviada de negro y con un original tocado centrado con los Siete Dolores de María, la corporación volvió a deleitar a los presentes con su estilo sencillo, a la vez que elegante.
Este Sábado Santo, la pro-hermandad tenía una cita muy especial con la estación de penitencia en el interior del cercano templo de las Santas Margaritas . Un acto lleno de emoción para los devotos de la corporación que se llevó a cabo sobre las diez de la noche.
6
Traslado al Sepulcro
Finalizada la visita a la parroquia de las Margaritas, el Traslado al Sepulcro caminaba de nuevo hacia su barrio acompañados del trío de capilla «A Piacere». Con paso sereno sobre los hombros de algunos hermanos, la Virgen de Salud y Traspaso estremecía a los cofrades bajo la oscuridad de la noche con su triste y hermoso semblante .
A juego con su tez clara, un gran centro de flores blancas, que hacía contraste con el luto negro de los faldones y hábito de la Dolorosa. En su camino de regreso a la Colonia de la Paz , Nuestra Señora de Salud y Traspaso fue desprendido su halo de oración y recogimiento tras una estación de penitencia para el recuerdo.
7
Afligidos
Cañero no defraudó. El popular barrio cordobés se echó a la calle para recibir a Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su primer desfile procesional. Apenas sonaban nueve campanadas cuando la plaza de la iglesia ya estaba hasta la bandera. La ilusión dio paso a la impaciencia , ya que un problema con los raíles provocó una demora de 40 minutos sobre la hora prevista.
A pesar del retraso, la emoción estaba a flor de piel. A falta de cinco minutos para las diez de la noche, las puertas de San Vicente Ferrer se abrieron ante el júbilo de los presentes. Aplausos y lágrimas. El Cristo de los Afligidos ya estaba en la calle. En la memoria de muchos, los años de silencioso trabajo. En el presente de todos, la culminación de un sueño.
8
Afligidos
La Agrupación Musical de la Sagrada Cena interpretó el himno. Tras éste, la marcha «Presentando a Sevilla» , que completaron andando de frente. Una elección estudiada para un Cristo que permaneció varios segundos de cara a sus fieles. Sin prisas, Afligidos se presentaba a Cañero con un testigo de excepción, la estatua de Fray Albino, que en la noche del Sábado portaba un ramo de flores uniéndose a la celebración de un barrio al que dedicó grandes esfuerzos.
Acompañado en todo momento por cientos de fieles, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos comenzó a recorrer las casas de las personas que tanto han rezado por su llegada. A lo largo de su itinerario, la imponente talla de Manuel Martín dejó momentos que difícilmente olvidarán sus más de 400 hermanos . Escoltado por cuatro grandes faroles, el titular de la Presentación al Pueblo superó todas las previsiones, escribiendo con letras de oro el final de un Sábado Santo histórico para la ciudad.