MÚSICA

Una histórica devoción musical para la Virgen de la Sierra de Cabra

La Divina Serrana cuenta con un amplio patrimonio musical compuesto por coplas, marchas, canciones populares y plegarias

La Virgen de la Sierra, durante su bajá ARCHIVO

R. C. M.

Devoción, tradición y patrimonio musical . Miles de personas acompañan cada año a la Virgen de la Sierra en su bajá desde el Santuario a la ciudad. Una peregrinación llena de fe y tradición. Pero al margen de las emociones que despierta en los devotos contemplar a la patrona de Cabra , el fervor también surge en forma de música. Y es que la Virgen de la Sierra cuenta con un amplio patrimonio musical que la ha acompañado durante siglos, desde las conocidas coplas hasta marchas compuestas en su honor.

Como explica el cofrade egabrense Mateo Olaya , las piezas más antiguas que existen son las coplas en honor a la Virgen de la Sierra , emblema musical de la patrona de la ciudad. Unas piezas anónimas de las que se desconocen sus fechas, aunque según las hipótesis de los investigadores podrían tener un origen medieval . Versan sobre la devoción a la Virgen y la relación que mantiene con la ciudad. «Madre amada de la Sierra, no nos niegues tu favor» se repite en un estribillo que los egabrenses llevan a gala.

Por antigüedad también destaca, como expone Olaya, la Salve Popular dedicada a la propia Virgen de la Sierra, también del medievo, que se suele cantar con un solista y con la respuesta al unísono del pueblo.

Marchas, canciones y plegarias

En cuanto a marchas, aunque no ha tenido mucha tradición, destacan dos composiciones recientes. El «Himno de la Coronación» , de Manuel González Rubio, entonces director de la Banda de música, compuesto a raíz de la coronación canónica en 2005; y «Aniversario de Coronación» , compuesta tras cumplir los cinco años de la ceremonia. Estas dos marchas se unen al repertorio de la banda en la calle el día 8 de septiembre.

Parte del patrimonio musical de la Virgen ha nacido en el seno del Centro Filarmónico Egabrense y la Banda de Música, como destaca Mateo Olaya. El «Himno de la Romería» , del primer tercio del siglo XX, y el conocido «Himno a la Bandera de la Virgen» , también son piezas relevantes. Otras de las canciones folclóricas que destacan es «La Casita Blanca» , cuando a mediados del siglo XX se le crea música a la letra creada a principios de siglo. Una composición que versa sobre el Santuario de la Virgen.

Asimismo, en los cultos dedicados a la Divina Serrana, también es tradicional cantar plegarias como «Amorosa Madre», del maestro Rodríguez sobre poemas de Juan Soca, la centenaria «Oración a María» , con letra de Francisco Moral León, fundador del Centro Filarmónico Egabrense y más recientemente, por su coronación en 2005, «Plegaria a la Virgen» , de Luis Bedmar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación