PASIÓN EN CÓRDOBA

La historia de la relación entre los Reyes Católicos y la hermandad de la Caridad de Córdoba

Los monarcas mandaron proteger a los miembros de la actual cofradía

Dalmática de la hermadnad de la Caridad expuesta en la muestra de Isabel la Católica Roldán Serrano

Eloy Moreno

La casa museo de la parroquia de la Trinidad de Córdoba acogió desde el pasado 5 de marzo y hasta el 30 de junio de este año una exposición sobre la reina Isabel la Católica , en la que se recogía la moda en la época de su reinado y en la Córdoba del siglo XV .

Más allá de las copias de las joyas los vestidos de la monarca española, en los más de 400 metros cuadrados de muestra también se expusieron una serie «atuendos cofrades» . Entre éstos, se encontraban los de la hermandad de la Caridad de Córdoba , una de las hermandades más antiguas de la Semana Santa cordobesa .

En concreto, para esta histórica exposición se cedieron las dalmáticas de los Reyes Católicos , junto con las pértigas que portan los nazarenos que visten las dalmáticas el Jueves Santo , el pendón de los Reyes Católicos y los pendones de los reyes Juan II, Enrique IV y Juana I de Castilla . Todas estas prendas «datan del año 1946» , ha explicado el hermano mayor de la Caridad, Carlos Pérez .

Nazarenos de la Caridad de Córdoba durante su salida procesional el Jueves Santo Roldán Serrano

Estas piezas fueron elaboradas por las Madres Adoratrices de Córdoba y se realizaron «siguiendo el diseño de las verdaderas que se custodian en Granada» , ha concretado Pérez. La razón por la que la cofradía lleva estas piezas «tan poco habituales» en los cortejos procesionales es porque los Reyes Católicos «fueron benefactores de la hermandad de la Caridad en el siglo XV».

Los Reyes Católicos, protectores de la Caridad

El fin de la cofradía, durante esta época, era asistencial y los encargados los hermanos de la actual hermandad del Jueves Santo eran los encargados de llevar adelante el hospital de la Caridad . Los Reyes Católicos, así, otorgaron una Real Cédula a esta corporación el 30 de Junio de 1483 . A través de este documento mandaron a las Justicias de todos sus reinos para que «no consintiesen que persona alguna perturbase a aquellos hermanos o cofrades, en las mandas y limosnas hechas en favor de los pobres» , ha aclarado Pérez.

En el año 1946 , la cofradía de la Caridad ordenó la elaboración de las indumentarias que han estado expuestas en la muestra. En este mismo año, además, se realizó un estudio histórico , junto al que se realizaron las pértigas que cada Jueves Santo portan dos nazarenos, de la misma forma que lo hacían los maceros de los reyes en el siglo XV . Estas piezas no son las que procesionan actualmente en la S emana Santa de Córdoba , «debido a su mal estado». Fue Antonio Villar que realizó las actuales en el año 2000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación