PASIÓN EN CÓRDOBA
La historia de la oración de la Santa Espina que custodia la hermandad de Ánimas de Córdoba
La cofradía guarda una espina de la corona de espinas de Jesús
«Señor Jesús, que en tu pasión, muerte y resurrección, fuimos liberados del oprobio del pecado y nos abriste las puertas del paraíso. Al contemplar esta santa espina de tu corona. Te rogamos tengas misericordia de nuestra debilidad, pues somos pecadores, y confiando tu amor. Anhelemos fervientemente serte fieles en todos los momentos de nuestra vida».
Así reza la oración que la hermandad de Ánimas de Córdoba tiene inscrita en una placa junto al relicario en el que se guardan la reliquia de la Santa Espina , en la parroquia de San Lorenzo Mártir . Esta pieza procede de la desaparecida iglesia de San Juan de Letrán , adscrita, ésta, a la Basílica de San Juan de Letrán de Roma .
La Santa Espina, según ha explicado el hermano mayor de la cofradía de Ánimas, José Ignacio Aguilera Castelló , «fue muy venerada y en numerosas ocasiones había sido expuesta a los fieles» para que orasen ante ella. Tal y como ha aclarado, el relicario contiene la reliquia de espina de la «verdadera» corona de espinas de Jesús también guarda los restos de otras reliquias de distintos santos, entre éstos, custodia un resto del óseo de San Roque .
Tras la restauración de la parroquia de San Lorenzo M ártir, la hermandad de Ánimas propuso al párroco de aquel entonces, Antonio Gil , situar esta reliquia en un lugar visible dentro de la capilla que la cofradía del Lunes Santo tiene en este popular templo. Así, los hermanos de Ánimas se encargaron de sufragar los gastos de la hornacina, la construcción de una reja y la colocación de la placa que tiene inscrita la oración .
Este texto que está inscrito en esta placa es obra del diputado de Cultos de la cofradía de Ánimas en aquel momento. Florencio Pérez , junto a la supervisión de Antonio Gil . Precisamente, desde la refundación de la hermandad por el Grupo Cántico , justo antes del inicio de la estación de penitencia, el Lunes Santo , un grupo de nazarenos iban con los faroles a San Juan de Letrán, la recogían y la ponían en el frontal del paso del Cristo .
Desde este momento la reliquia ha procesionado en todas las Semanas Santas en el paso del Santísimo Cristo de Ánimas y se expone a los pies del Señor en el altar del quinario , dándose a besar el último día del mismo en la fiesta de regla de la cofradía.
También, cada vez que el Cristo ha salido de manera extraordinaria en parihuela, la reliquia ha sido portada por un hermano sobre un cojín bordado acompañando siempre al titular de la Hermandad. Igualmente, desde que la Hermandad realiza la salida procesional del Corpus el primer día del triduo sacramental, la reliquia se coloca en el frontal del paso tal y como se hace con el Cristo.