HISTORIA
La historia del bordado antiguo, en «Pasión en Córdoba»
La revista de ABC recoge un reportaje que analiza la evolución de este arte hasta el siglo XX
Cada año se estrenan bordados en las cofradías de Córdoba, sobre todo para los palios, y parece que se ha entrado en una edad de oro . En otros años no fue así y muchas veceshabía que mirar al pasado para encontrar grandes piezas. La revista «Pasión en Córdoba» , que el próximo viernes 3 de marzo regalará ABC a sus lectores con el ejemplar del periódico, recoge un profundo análisis de cómo este arte aplicada dejó grandes piezas para las hermandades desde sus comienzos.
Así, el análisis parte de la época barroca , cuando se generaliza en los estandartes y al llegar las imágenes marianas de vestir. Los lectores conocerán las piezas más antiguas, como el estandarte de la hermandad de las Angustias o la túnica de Jesús Nazareno , y hasta aquellas que se perdieron pero perviven en testimonios gráficos .
El manto de la Nazarena , la túnica de Lagartijo de Jesús Caído y las excelentes piezas de la Virgen de los Dolores , desde los mantos del siglo XIX hasta el de los Dragones, ya en la década de 1920, son otras de las piezas que se asoman al reportaje, que se convertirá en un texto imprescindible para los amantes del bordado.
Será uno de los muchos reportajes y entrevistas que tendrán a su alcance los lectores de ABC el próximo viernes cuando reciban, al comprar el periódico, la revista «Pasión en Córdoba». Se trata de una lujosa publicación de 80 páginas a todo color con reportajes, análisis, entrevistas y muchos textos para comprender mejor la Semana Santa de Córdoba. Se trata del quinto número de esta publicación anual que ya se ha convertido en una referencia imprescidible para muchos cofrades.
Noticias relacionadas