Pasión en Córdoba

Las hermandades que se quedaron en el camino en Córdoba

Desde los años 40, distintos proyectos han fracasado para formar una cofradía

Nuestra Señora Reina de los Apóstoles en la parroquia de la Consolación Valerio Merino

Fernando López

En Córdoba son muchos los proyectos que han surgido en los últimos años para formar una cofradía. Las hermandades de la Conversión, el Cristo de las Lágrimas o la Presentación al Pueblo han sido las últimas en llegar a la amplia lista de cofradías en la ciudad. A eso se le añaden las que vienen apretando por detrás como la pro hermandad de la Bondad, Salud de Puerta Nueva, el Traslado al Sepulcro o la O. Pero históricamente, no siempre se consiguieron los objetivos y estos proyectos no siempre triunfaron.

En los años 40, hay registros de una hermandad de la que poco se sabe: La Ilustre y Fervorosa hermandad y cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre en su Sagrada Lanzada y Nuestra Señora de la Concepción su Amargura . En 1942 hay documentos que detallan que realizaron actos en honor a sus titulares en el Asilo Madre de Dios y, un año después en la parroquia de San Andrés. Poco más existe de esta cofradía que podría haberle rendido culto al crucificado que se encuentra en el retablo mayor de San Andrés, donde décadas después se fundaría la hermandad de la Esperanza y la del Buen Suceso.

También sobre esos años hay constancia del nacimiento de la hermandad y cofradía del Santísimo Cristo de las Penas . Se conoce que en su escudo aparecía la Cruz de Santiago aunque dejaría de tener actividad poco después. Se cree que puede ser el precedente de la actual hermandad del Cristo de las Penas de Santiago, puesto que si le rendían culto a algún crucificado en ese templo, era al actual Cristo de las Penas.

En la década de los 50, concretamente en 1958, la prensa local se hizo eco del nacimiento de la hermandad del Santísimo Cristo de la Luz y Nuestra Señora de las Lágrimas , con sede en el santuario de la cárcel cordobesa. Fue la primera cofradía de reclusos de España aunque tampoco llegó a triunfar y a continuar.

Retablo del Cristo de la Salud en la parroquia de la Trinidad Valerio Merino

En los años 60 se refundaron muchos proyectos y muchos cultos en lo que fue una refundación de la Semana Santa de Córdoba. El Vía Crucis o el Huerto recuperaron su actividad aunque no todas las hermandades llegaron a perdurar en el tiempo. En la parroquia de la Trinidad hubo un intento de fundar la cofradía y hermandad del Ecce Homo y Nuestra Señora de los Remedios Madre de todos los Santos . Le rendían culto al Ecce Homo que se encuentra en el retablo del Cristo de la Salud, imagen que fue el germen años más tarde de la hermandad de la Estrella.

En esos años también hubo intentos de fundar una cofradía alrededor del cristo mexicano que se encuentra en el convento de la Piedad o el crucificado que hay en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta . Ambas no tuvieron la evolución esperada, como tampoco la que intentó surgir sobre el Cristo de las Tribulaciones que se encuentra en la ermita de Nuestra Señora del Socorro. Este último intento también contaba entre sus titulares a una Dolorosa y un San Juan.

Las últimas datan de los años 90. En la parroquia de Santa Isabel de Hungría estuvo durante un tiempo la del Beso de Judas, advocación que ahora ha recuperado la pro hermandad de la Salud en su Divina Misericordia de Puerta Nueva. La última pro hermandad que acabó por extinguirse fue la de la Exaltación . Fundada en 2011 en la parroquia de la Consolación , comenzó a rendir culto a la imagen de Nuestra Señora Reina de los Apóstoles, ahora titular de la agrupación parroquial de la Bondad. Esta pro hermandad fue perdiendo fuelle hasta que terminó por desaparecer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación