TRADICIONES

Las hermandades de Córdoba se vuelcan con el cambio de vestimenta de la Virgen en la fiesta de los Santos

Prima la corriente de ataviar a la titular con el traje de viuda que impulsó la condesa de Ureña en el siglo XVI

Virgen de Gracia y Amparo SENTENCIA

R. C. M.

La tradición de las hermandades de ataviar a las Vírgenes de una manera diferente para la festividad de los Santos y los Difuntos , los días 1 y 2 de noviembre –mañana y pasadomañana- se ha tornado en una fecha especial para marcar tendencias. Si bien es cierto que todas las cofradías persiguen el luto , propio de la naturaleza de esta fiesta, las hay quienes lo llevan a unos extremos muy singulares, a veces radicalmente opuestos al estilo de la propia corporación. Francisco Mira , vestidor, entre otras, de las imágenes del Calvario y la Agonía, dice que en este capítulo «tiene mucho que decir la junta de gobierno y su prioste, que deben parar los pies» al ímpetu artístico que puede pretender el vestidor.

Pero ¿hacia dónde caminan las modas? Pues basta con recorrer algunas de las iglesias de Córdoba y recoger el testimonio de alguno de sus autores para conocer cuál es el estilo que siguen las hermandades. El propio Mira apunta al modelo de Virgen vestida como viuda que impulsó la condesa de Ureña en el siglo XVI como el patrón que está marcando la tendencia. Ahora bien, como él mismo indica, «no hay que pasar por alto el estilo que tenga la cofradía y no se puede concebir que una cofradía de bulla apunte en la misma dirección estética que otra más sobria».

Mira, vestidor también de Vírgenes en Jaén, Cañete de las Torres, Aguilar de la Frontera y Montoro, apunta a la «decencia y dignidad» como sentidos básicos a la hora de componer la estampa de la Virgen para las fiestas de los Santos y los Difuntos. Señala que el elemento común es el « despojo de bordados y oro » y la « necesidad de que la vestimenta de la Virgen no haga perder la idiosincrasia de la hermandad ».

Para hacer más comprensible esta explicación sobre las modas y tendencias en estas fechas, el vestidor cordobés matiza que lo que «no puede hacer una cofradía de corte alegre es presentar a su Virgen con tocado negro ni corona de espinas en las manos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación