REGLAS

Hermandades de Córdoba que redujeron los mandatos de sus juntas a tres años

Cofradías como el Prendimiento y la Vera-Cruz cuentan con juntas de gobierno con un año menos que el resto de cofradías

Procesión de la Vera-Cruz ABC

R. C. M.

Si no hay obligatoriedad de que las juntas de gobierno de las hermandades de Córdoba aduren cuatro años por qué hacerlo así. Eso es lo que pensaron hermandades como la Vera-Cruz y el Prendimiento cuando optaron por acortar estos periodos de mandato . Lo hicieron, en sus respectivos casos, a tres años y la razón fundamental tiene que ver con la posibilidad de que esos mismos órganos de gobierno renueven y se vayan a los ochos años. En estos dos casos, la renovación los llevaría hasta los tres años.

El motivo principal es que este periodo se haga más llevadero y tanto el hermano mayor como el resto de componentes de su junta « no se cansen» y se empleen al máximo en su sus funciones. Esto no quiere decir que los que no tengan mandatos de tres años no se empleen al máximo, pero sí es verdad que quienes cuentan con esta norman la tienen en una alta estima.

Desde la Vera Cruz recuerdan que cuando monseñor Javier Martínez fue obispo de Córdoba tuvieron que adaptarse a un estatuto marco que sí les obligaba a tener mandatos de cuatro años. Sin embargo, en una revisión de reglas posterior pudieron devolver a los tres. Tal es el éxito y aceptación que ha tenido que en el caso de la Vera Cruz se da la circunstancia de que todos los hermanos mayores con ciclos trianuales han repetido mandato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación