Covid Córdoba

Las hermandades de Córdoba, a la espera de más indicaciones para un año «como los de siempre»

Programan el trabajo igual que hasta 2019 y no descartan el certificado Covid para los nazarenos

David Arce, durante la 'igualá' de los costaleros del misterio de la Sentencia de Córdoba Ángel Rodríguez

L. M. / J. G. H.

Como en enero de 2019, de 2018 y 2017. Las cofradías consultadas por ABC sobre la forma en que afrontan la Semana Santa de Córdoba 2022 insisten en que sus planes son de un año como los que han conocido siempre, y ya trabajan con los mismos parámetros que antes de la irrupción del Covid.

El hermano mayor de la Merced, Pablo Jiménez , atiende la llamada de ABC entre preparativos como la ‘igualá’ de los costaleros. «En principio nosotros estamos trabajando para tener una Semana Santa como todas las anteriores , pero lo demás no depende de nosotros», afirma.

Pablo Jiménez (Merced): «Puede haber incertidumbre, pero también estamos con mucha ilusión»

Por eso, y a la espera de lo que establezca para las próximas semanas la Junta de Andalucía , antes de final de mes se iniciará el reparto de papeletas de sitio, el calendario de ensayos y todo el trabajo.

«Puede haber incertidumbre, pero imagino que será para todos, porque no sabemos qué nos pueden decir», afirmó Pablo Jiménez, que también insistió en que sienten « mucha ilusión » ante el hecho muy probable de volver a vivir una Semana Santa como las de siempre.

Manuel Díaz (Pasión): «Insisteremos en todas las medidas de seguridad y hasta con algo de exceso en las cuadrillas»

No hay por el momento instrucciones de la Agrupación de Cofradías para afrontar algún cambio. Ahora la duda está en lo que sucederá con las iglesias para la organización de los cortejos . No hay instrucciones de que haya que pedir certificado Covid. «Habrá que tener mucha paciencia y organizar casi día a día , dependiendo de cómo evolucione la situación», confirmó.

Lo mismo opina el hermano mayor del Rescatado, Miguel Ángel Lopera , que insistió en la «normalidad» y en el hecho de que la organización es, por el momento, «exactamente igual» que en los años en que todavía no había irrumpido la pandemia.

Se muestra a la espera de lo que vaya indicando la Junta de Andalucía sobre todo para los nazarenos y la forma en que habrá que tratar la seguridad que mantengan entre sí, aunque por el momento no cierra las puertas a que se les pida C ertificado Covid de vacunación completa para formar parte de la estación de penitencia.

Lo mismo piensa el hermano mayor de la Pasión, Manuel Díaz , que explica que se encuentra manteniendo las primeras reuniones para fijar las fechas del reparto de papeletas de sitio y de los ensayos de costaleros, una vez que se han celebrado las ‘igualás’.

Miguel Ángel Lopera (Rescatado): «Pensamos en algo exactamente igual y estamos a la espera de lo que se nos vaya pidiendo»

La cofradía de San Basilio insistirá a los hermanos y a los costaleros en todas las medidas de seguridad, comenzando por la higiene , y tendrá en cuenta todas las contingencias, sobre todo con ciertos puestos. Es decir, que los capataces, si fuera posible, tuvieran algo de exceso en las cuadrillas , y prevista la sustitución de puestos especiales, desde los capataces y auxiliares hasta los acólitos. «Tendremos prevista a gente por si a última hora tiene que cambiarse y coger uno de los ciriales , si es necesario», resumió.

El escenario es de incertidumbre y por eso también pedirá el Certificado Covid para los nazarenos, aunque dentro de las cofradías es lo que más fácilmente se puede controlar. Los costaleros son, por ahora, quienes más están notando los cambios, y eso desde la recuperación de las procesiones.

David Arce (capataz): «Los costaleros ya se están cuidando de no acercarse mucho y de evitar las aglomeraciones»

David Arce insiste en que ellos mismos van tomando las medidas de precaución necesarias, y hasta ahora en las ‘igualás’ han evitado las aglomeraciones y el contacto excesivo. Sí advierte sobre la posibilidad de que las mascarillas resulten demasiado agobiantes para las personas que van debajo del paso, sobre todo las FFP2 , como se ha recomendado.

Con todo, insistió, permacerán atentos a las indicaciones de la Junta de Andalucía , pero prevé un escenario en el que el interés en la seguridad propia se sumará para conseguir la vuelta de las procesiones a la normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación