Pasión en Córdoba

El Vía Crucis de Córdoba celebrará sus 50 años con un musical, exposiciones y libros

La hermandad abre los actos previstos hasta noviembre de 2022 con la presentación del cartel, obra de Cristina Castilla

La artista Cristina Castilla presenta el cartel conmemorativo del 50 aniversario del Vía Crucis L. M.
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año 2022 marca para la hermandad del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud el 50 aniversario de su fundación. Por eso acaba de abrir los actos para conmemorarlo, con la presentación del cartel y el logo, de Cristina Castilla .

La corporación detalló el jueves 18 de noviembre en la parroquia de la Trinidad el amplio programa diseñado, que se extenderá hasta noviembre de 2022. En él destaca el musical 'Vía Crucis', del sacerdote José Antonio (Toño) Casado , previsto el 12 de marzo de 2022 en la Catedral.

Más inmediata, el 28 de noviembre, será la eucaristía de apertura en la Trinidad, oficiada por el canónigo José Juan Jiménez Güeto, con el acompañamiento de la Capilla Musical de la Misericordia.

El cartel enseña al Cristo de la Salud erguido sobre un mapa de Córdoba en el que destacan el primer itinerario y el último hasta el momento que el crucificado ha seguido. Todo en tonos amarillos, como los cirios que lo alumbran en su estación de penitencia, según explicó Cristina Castilla durante este acto.

Por el cincuentenario verán la luz dos nuevos libros . El primero, en enero, ' Estaciones del Vía Crucis por las calles de Córdoba', escrito por el canónigo Agustín Moreno; el rector del Seminario Mayor San Pelagio, Jesús Moriana; y el propio Jiménez Güeto, con prólogo del obispo, Demetrio Fernández.

En octubre se dará a conocer la obra 'Testigo de la historia. Hermandad del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud. 1972-2022', cuyo autor es Rafael Mariscal .

Conferencia

Habrá una muestra sobre la advocación de la Salud en la diócesis de Córdoba y dos exposiciones fotográficas en el centro parroquial Carmen Márquez Criado. El 11 de marzo el teólogo Fermín Labarga pronunciará una conferencia sobre 'Cristo divino médico, que da la Salud a cuerpos y almas'.

La exaltación al Santo Cristo de la Salud correrá a cargo de Fermín Pérez (cofrade de Jesús Nazareno y pregonero de la Semana Santa de 1989) el 19 de marzo, que incluirá el estreno de un motete obra de Rafael Wals a cargo del coro Cantabile . El 3 de abril se inaugurará la calle Santo Cristo de la Salud.

La semana pasada, integrantes de la junta de gobierno del Vía Crucis se reunieron con el obispo para darle a conocer el dosier. Acudieron miembros de la comisión organizadora, el párroco y consiliario, José Juan Jiménez Güeto, y el sacerdote Jesús Moriana. La cofradía le entregó a Demetrio Fernández una acuarela del Cristo realizada por Cristina Castilla.

Integrantes del Vía Crucis, con el obispo, para tratar del cincuentenario Hermandad Vía Crucis

La hermandad del Vía Crucis se erigió canónicamente en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos (la Trinidad ) en el año 1972. Realiza estación de penitencia el Lunes Santo con el crucificado portado sobre los hombros de tres hermanos, sin paso y en silencio.

El crucificado , de autor anónimo, se bendijo en 1590. En el siglo XVII fue titular de una cofradía dedicada a la Coronación de Espinas en el antiguo convento de la Trinidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación