Pasión en Córdoba
La hermandad del Calvario de Córdoba lo tiene todo para empezar a vivir su 300 aniversario
Falta sólo un mes para que Nuestro Padre Jesús presida el Vía Crucis de las cofradías a la Catedral
Con la música y la papeleta de sitio definidas, la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Calvario avanza para vivir el primer acto del tercer centenario de su fundación. La Cuaresma estará marcada en Córdoba por esta conmemoración y como hito figura el 5 de marzo el Vía Crucis de las cofradías a la Catedral con esta imagen.
El acompañamiento musical que tendrá el Señor en su desfilar entre su parroquia de San Lorenzo y la Catedral será de la Capilla Ars Sacra y el grupo vocal De Profundis , ambos de Sevilla.
El año pasado el Vía Crucis se rezó con Jesús Nazareno por el interior de la Mezquita-Catedral, con traslados privados. En éste la Agrupación de Cofradías ha optado por retomar la fórmula habitual con el desfile público previo de la imagen por las calles, como ocurrió con el Señor de la Sentencia en 2020.
Tanto en el cortejo de ida como a la vuelta y en el interior de la Catedral serán ambas formaciones las que pongan la música, según informan a ABC fuentes del Calvario. En torno a las 17.00 horas el Señor del Calvario iniciará su camino hacia el Templo Mayor de la diócesis. El rezo de las estaciones se producirá a partir de las 19.00 horas. A su término, el nazareno de San Lorenzo regresará a su sede.
Repertorios
Ars Sacra posee un extenso repertorio de motetes antiguos, obras barrocas, renacentistas, litúrgicas y obras clásicas de capilla. Tiene un nuevo trabajo discográfico de música de capilla titulado 'Silentium' .
Por su parte, De Profundis es un grupo de voces graves que trabaja un amplio repertorio de obras, con y sin acompañamiento, y centrado en el Renacimiento español.
Asimismo, la junta de gobierno de la cofradía del Calvario, reunida en cabildo de oficiales, acordó designar a la joven artista cordobesa Carmen Bernal para crear el cartel del tercer centenario fundacional de la hermandad y la papeleta de sitio del Vía Crucis penitencial de las hermandades de Córdoba.
Al artista cordobés Juan Alcalá Muñoz le han encomendado la realización del logotipo de esta conmemoración. Después del Vía Crucis del 5 de marzo la cofradía desarrollará su solemne quinario .
La fundación de la cofradía se produjo en el año 1722 y la imagen de Jesús del Calvario, fechada en 1723, la realizó el trinitario descalzo Fray Juan de la Concepción . El tiempo de noviciado de este religioso en Granada explica la impronta estética del Señor, muy relacionada con el barroco granadino, según ilustra la cofradía al hablar de su origen.
Como buena parte de las imágenes de la época, fue tallado en madera de pino de Flandes, e inspira en quien lo ve las emociones de la ternura y la compasión .
La corporación del Miércoles Santo se reunió a finales de 2021 con el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , para exponerle los actos cultuales y evangelizadores programados entre marzo de 2022 y marzo de 2023 .
Noticias relacionadas