Pasión en Córdoba

La Hermandad del Caído de Córdoba recluta voluntarios para ayuda social en su barrio

Reclama el tiempo de sus hermanos para acompañar a personas mayores en los duros días de la pandemia

Nazarenos de la Hermandad del Caído, durante el Jueves Santo de 2018 Valerio Merino

Julia García Higueras

Que ningún hermano o vecino de la feligresía se sienta solo o desamparado. Con esta misión la Hermandad de Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad está reclutando ya a voluntarios que dediquen no sólo una aportación económica, sino también algo que vale más que el oro: su tiempo.

El vocal de Caridad y Obra Social, Enrique González Kwech , incide en la importancia de crear un cuerpo de voluntarios grande con el que « llegar a más personas , recaudar más dinero y desarrollar más actividades. Estamos trabajando para intentar ayudar al mayor número de personas necesitadas».

La línea de acción de esta ayuda del Caído va a comenzar por los propios hermanos que lo precisen para continuar con «los feligreses de nuestra Parroquia y con las instituciones que necesiten de nuestra ayuda y colaboración».

Para llegar un poco más allá en el trabajo social que ya desarrollaban y «unificarlo todo», en palabras del hermano mayor del Caído, Juan Rafael Cabezas, la hermandad ha creado una Comisión de Caridad , integrada por algunos miembros de la Junta de Gobierno y otros hermanos.

Dar compañía

En la circular que la vocalía de Caridad de la hermandad del Caído ha remitido a sus hermanos se explica que el apoyo a personas que se encuentran solas y «necesitan de algo tan sencillo, pero importante, como la compañía de otra persona» se basará en hacerles la compra , ir a la farmacia, recoger medicinas o acompañarlos al médico.

Si algo les preocupa en estos difíciles días de pandemia a las cofradías es que alguien se quede atrás por carencias económicas o de otro tipo. El Caído, igual que el resto de hermandades, desarrolla durante todo el año una callada pero imprescindible labor social. Entre las entidades a las que ya respaldan figuran el Banco de Alimentos , el Convento de Madres Capuchinas de San Rafael y Cáritas Parroquial.

El Día de la Inmaculada , en diciembre pasado, la Vocalía de Caridad y Obra Social del Caído presentó el decálogo que regirá su funcionamiento y la insignia representativa. Los interesados en el voluntariado pueden acudir a la Casa de Hermandad los jueves de 20.00 a 21.30 horas, o escribir al corre electrónico vocaliadecaridad@jesuscaido.org.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación