FIESTA DEL CARMEN
Haciendo historia y en la Catedral
La hermandad de Puerta Nueva se estrena como hermandad y llega al primer templo de la Diócesis por el Año de la Misericordia
La ya hermandad del Carmen de Puerta Nueva mostró en la tarde-noche sus mejores galas para celebrar su gran fiesta . A las 20.30 horas, entre el júbilo y el fervor de sus devotos y el repique de las campanas del antiguo convento carmelita , salió a la calle la imagen. Los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Merced marcaron el inicio de una procesión señalada por un hecho muy especial . La salida de este año se trataba de la primera de la imagen como hermandad de pleno derecho . Tras varios meses de trámites, la Asociación de devotos del Santo Escapulario y de la titular carmelita recibió recientemente el decreto con dicho nombramiento por parte de la Diócesis .
Como cada 16 de julio, el barrio de San Lorenzo se volcó con los preparativos de la solemne novena celebrada durante los días anteriores y la posterior salida procesional de la bella imagen carmelita, que recibió en la tarde noche de ayer la visita y la admiración de muchos de sus fieles y vecinos . Este año además, por primera vez en su historia , la Virgen del Carmen de Puerta Nueva llegó hasta la Catedral de manera extraordinaria. Este hecho se debe a que la corporación ha querido celebrar de esta forma el Año Jubilar de la Misericordia , promulgado por el Papa Francisco. En torno a las 22.30 horas la imagen entró por la Puerta de Santa Catalina a los sones de «Pasa la Virgen Macarena» y «Corpus Christi».
La Virgen se presentó con un exorno floral compuesto por crisantemos, lisianthum, limonium, astromeria y gladiolo blanco. En cuanto a enseres, las andas contaron con los ya tradicionales candelabros arbóreos y peana de la Virgen , además de otras piezas cedidas para la ocasión. También cuatro fanales del paso de palio de María Santísima de la Concepción y cuatro jarras y tres paños bordados con el escudo de San Fernando, de Córdoba y de la orden de los Carmelitas Calzados , propiedad de la hermandad del Remedio de Ánimas . En el frontal del paso, se podía contemplar una talla de San Rafael , perteneciente también al templete de la Virgen de las Tristezas de la hermandad del Remedio de Ánimas.