MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

¿Habrá media hora de cortesía en caso de lluvia?

La Agrupación estudia suprimirla debido a la complejidad de los horarios de la Semana Santa de 2016

Nazareno llamando para la salida de la Merced V. MERINO

R. C. M.

A menos de un mes para su celebración, poco a poco se siguen conociendo algunos detalles más de la próxima Semana Santa. Una celebración que este año tendrá un carácter extraordinario gracias a la llegada hasta la Catedral de todas las cofradías, pero que también presentará algunos inconvenientes. Entre ellos, podría estar la imposibilidad de c onceder la media hora de cortesía a las hermandades en los casos en los que la lluvia amenace con hacer acto de presencia debido al ajuste tan preciso que se ha hecho en los horarios. No obstante, aunque ésta es una de las medidas que maneja la Agrupación de Cofradías , ésta quiere escuchar a las hermandades antes de tomar una decisión definitiva al respecto.

La celebración de los denominados «cabildos de aguas» en las cofradías adquirirá una dimensión más trascendental en la Semana Mayor de este año. Aunque cada hermandad establece un protocolo en caso de lluvia , lo habitual es que los miembros de la junta de gobierno se reúnan una hora antes de la estación de penitencia para estudiar los distintos partes meteorológicos . Si la situación sigue sin estar clara, disponen de media hora de cortesía para tomar una decisión respecto a su salida o no desde el templo. Un tiempo que utilizan para pedir nuevos partes y reunirse de nuevo para acordar una postura definitiva.

Aunque aún no es definitivo, todo apunta a que en 2016 este procedimiento será menos flexible, debido a la necesidad de cumplir los horarios con escrupulosa puntualidad para que las jornadas se desarrollen correctamente. El vocal de estación de penitencia de la Agrupación de Cofradías, José Manuel Delgado Arrabal, ha confesado a este periódico que «el hecho de contar con prácticamente dos carreras oficiales este año nos obliga a ser muy serios con el cumplimiento de los horarios, ya que el retraso de una implica un descuadre de todo el día».

No obstante, cada día de la semana presenta una peculiaridad. Las jornadas menos problemáticas son las del Martes y el Viernes Santo , que son las que no sufren alteración alguna con respecto al año anterior. Por el contrario, los horarios del Domingo de Ramos , Lunes, Miércoles y Jueves Santo están cogidos con alfileres. «A diferencia de otros años, el retraso de media hora habría que decidirlo antes de que el primer cortejo se pusiera en la calle, y eso podría ser a las dos de la tarde o, incluso antes», explica Delgado.

Por ejemplo, un retraso de veinte minutos el Domingo de Ramos –día en el que todas las corporaciones entran al interior del primer templo- implicaría «un colapso en la Catedral porque todo está muy ajustado», aclara el responsable de las estaciones de penitencia. Aún así, «es un tema que hay que estudiar día por día con las cofradías y llegar a un acuerdo entre todas las partes», matiza Delgado Arrabal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación