PASIÓN EN CÓRDOBA
El guión de la cofradía de la Quinta Angustia de Córdoba se inspirará en el convento de la Merced
El malagueño Curro Claros, su diseñador, comenzará a esbozar el estandarte para poder tenerlo en mayo
La cofradía de la Quinta Angustia de Córdoba acometerá el diseño de su cortejo procesional guiada por el artista malagueño Francisco de Asís Claros López, Curro Claros , y lo hará con el convento de la Merced de inspiración. Desde el estandarte, la cruz de guía hasta el paso de palio y los dos cortejos completos, todo pasará por sus manos en un plazo estimado de cinco años.
Curro Claros selló ayer con la cofradía en la iglesia de la Merced un acuerdo por el cual asume el diseño íntegro (tanto los enseres como los pasos de sus dos titulares, Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder y María Santísima de la Quinta Angustia ). Poco a poco, él irá presentando bocetos de las piezas a la comisión artística y, una vez aprobados o modificados, los aprobará la junta de gobierno e irán haciéndose realidad.
La primera insignia, para finales de mayo, será el estandarte con el que tener representación en los actos de la Agrupación, y le seguirá la cruz de guía. El objetivo, según informó el hermano mayor, Rafael Jaén, a ABC es que en unos «dos o tres años» puedan tener gran parte del sector del Señor para poder salir en vísperas, incluido cuerpo de acólitos y ciriales . Pero no de cualquier manera: «Ahora que cumplimos diez años, hay que seguir manteniendo la imagen de seriedad en actos cultuales y culturales».
La Quinta Angustia sigue, así, dando pasos firmes después de que el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, la ratificara el 14 de octubre de 2020 como cofradía penitencial.
La fachada, la yesería interior y el retablo son algunos elementos que recogerán los diseños de enseres y pasos
El diseñador Curro Claros explicó a ABC que su principal fuente de inspiración va a ser la sede de la cofradía, el convento de la Merced, su fachada rectilínea a la hora de acometer el paso del Señor o elementos de diseño un poco más arquitectónicos. Y en la Virgen, se basaría en la yesería del interior o en el retablo.
El deseo de Claros es que «cuando alguien vea los bordados o la orfebrería se sepa distinguir a la perfección de dónde vienen esos elementos».
Fiel al espíritu
Rafael Jaén, explicó que la comisión artística se decantó por Claros porque es el que «va a atinar mucho más con el espíritu y la idea de lo que será algún día la hermandad en la calle, todo el guión procesional, incluidos los dos pasos. La comisión artística, encargada de coordinar todos los trabajos que vendrán, la preside Manuel Higuera y la componen también Juan Jiménez , Rafael de Torres, Antonio Moreno, Juan Carlos Cabello y Rafael Jaén.
Curro Claros comenzó a trabajar en Córdoba el año pasado, para el Señor de los Reyes , de la Vera-Cruz, en el diseño de la cruz para el paso, que está realizando el orfebre Manuel Valera . Ahora reconoce que su mayor objetivo es centrarse en la Quinta Angustia con los bocetos de enseres que se acaban de firmar.
Desde sus primeros contactos, Claros aceptó por la «seriedad y el peso de los hermanos en el mundo de las cofradías y en la sociedad, y por la unción de las dos imágenes, consciente de su responsabilidad».
Noticias relacionadas