HISTORIA

El grupo escultórico de los Santos Varones de Córdoba

Llegó desde la iglesia de la Magdalena a San Pedro, para pasar posteriormente a la colección del Museo Diocesano de Bellas Artes

Grupo escultórico de los Santos Varones ABC

R. C. M.

A lo largo de la historia, la ciudad de Córdoba ha pasado por diferentes etapas y vicisitudes que han hecho que gran parte de su patrimonio artístico y devocional no haya llegado hasta nuestros días. Sin embargo, fruto del destino o la providencia, otras imágenes y piezas de similares características no corrieron la misma suerte . Este es el caso del antiguo grupo escultórico de los Santos Varones , un alto relieve proveniente de la iglesia de la Magdalena que pasó por la iglesia de San Pedro -hoy basílica menor- para finalmente acabar en la colección del Museo Diocesano de Bellas Artes.

Durante todo el siglo XX fueron incorporándose a la iglesia de San Pedro una serie de imágenes y enseres procedentes de la iglesia de la Magdalena , que a finales del siglo XIX había dejado de ser parroquia. Sin embargo, aunque este templo se cerró definitivamente al culto en 1956, tuvo intermitentes aperturas y cierres , que motivaron el continuo trasvase de su patrimonio. Además de los titulares de la hermandad de la Misericordia , una de las piezas que llegó hasta San Pedro fue el antiguo grupo escultórico de los Santos Varones.

Descrito en «Paseos por Córdoba»

Se trata de un alto relieve, realizado en yeso, que representa el momento en que San José de Arimatea y Nicodemo depositan el cuerpo inerte de Jesús en los brazos de la Virgen . De hecho, este conjunto escultórico había sido descrito por Teodomiro Ramírez de Arellano en su libro «Paseos por Córdoba» , donde destacaba la gran devoción que llegó a atesorar entre los vecinos de la collación. Tal es así, que los Santos Varones se veían alumbrados continuamente «con dos faroles y multitud de velas».

Tras ser víctima de un robo en 1972, el conjunto escultórico regresó a Córdoba unos meses más tarde, estableciéndose en la sacristía de la iglesia de San Pedro . Allí estaría por muy poco tiempo, pues esta pieza y otras tantas más pasaron finalmente en 1988 a la colección del Museo Diocesano de Bellas Artes . Desde entonces, este valioso conjunto permanece expuesto en dicho enclave.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación