PASIÓN EN CÓRDOBA
Gómez Sanmiguel: «Solo dos horas separan Atocha de disfrutar a nuestras cofradías por la Judería»
El presidente de la Agrupación de Cofradías presentó la Semana Santa de Córdoba en Fitur como destino turístico
El presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, Francisco Gómez Sanmiguel llevó hasta la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Semana Santa de Córdoba. Allí resaltó el potencial de las cofradías cordobesas y la singularidad de ver obras de arte de tanta calidad sobre un terreno declarado como Patrimonio de la Humanidad. Además, presentó el cartel de la Semana Santa de Córdoba 2020, obra del pintor sevillano Fernando Vaquero.
El máximo representante de la Agrupación sacó a relucir los recientes datos desvelados por el Ayuntamiento de Córdoba a través de un estudio con Big Data sobre la magna exposición «Por tu Cruz redimiste al mundo». Además describió a la Semana Santa como «una celebración que sobrepasa lo religioso ».«También presenta una serie de aspectos que les son intrínsecos como el cultural, antropológico, económico o turístico entre otros y que, según demuestra el último informe económico realizado por analistas económicos de Andalucía, genera cuatro euros de beneficio a la ciudad por cada euro invertido».
Gómez Sanmiguel incidió en el componente turístico y expresó que «los cofrades poseemos diversas formas de vivir y sentir la Semana Santa que en nuestra ciudad se convierten en una genuina expresión barroca y bellísima, que se pueden disfrutar en nuestras imágenes, los pasos procesionales, l a orfebrería , las composiciones musicales, las saetas o el arte en la manera de andar de nuestros costaleros».
Destacó que lo que la hace diferente es la propia Córdoba: «Una ciudad eterna, serna, hermosa y acogedora que se transforma en un privilegiado escenario en el que se produce la conjunción del milagro de la fe y del arte». En esa línea señaló que «nuestras hermandades y cofradías, la imaginería, los personas que dan vida a este drama sacro, nacen de la entraña del pueblo, producto de su fe, su cultura, su historia y su trayectoria de siglos».
En su discurso, Gómez Sanmiguel también se detuvo en recordar que son «treinta y ocho cofradías las que pondrán en la calles ochenta pasos procesionales» y avanzó que « este año tendremos una nueva incorporación ». «Mediante las impresionantes escenas pasionistas recreadas por los escultores e imagineros, llevarán a las calles de Córdoba la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, convirtiendo nuestra ciudad en un auténtico museo de arte sacro que se desarrolla en un entramado urbano único en el mundo, con una Carrera Oficial que discurre íntegramente por zonas declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad».
La puesta de largo de la Agrupación de Cofradías en Fitur estuvo acompañada de la exposición del cartel de la Semana Santa de Córdoba, realizado por el pintor sevillano Fernando Vaquero. Además, presumió del gran valor artístico y patrimonial de las imágenes que Córdoba posee de autores destacados como Juan de Mesa y Velasco , Juan Manuel Miñarro o Francisco Romero Zafra.
Gómez Sanmiguel se despidió recordando que « tan solo dos horas separan Atocha de poder vivir la experiencia de disfrutar del discurrir solemne, airoso y penitencial de nuestras hermandades y cofradías por los rincones más emblemáticos de su Judería».
Noticias relacionadas