ACTUALIDAD
La gloria del palio del Dulce Nombre, una «bendición»
La hermana mayor de la Vera Cruz destaca la calidad de la nueva pieza tras su presentación a sus hermanos y devotos
Un paso más para la ejecución del paso de palio de María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos . En el último día de quinario de Nuestro Señor de los Reyes, la archicofradía de la Vera Cruz presentó y bendijo la gloria del techo de palio de la Dolorosa.
Expuesta en la parroquia de San José y Espíritu Santo durante el besamanos de su titular, decenas de fieles se acercaron este domingo a contemplar la obra. «Muchas personas han preguntado si era una pintura», expresa Salud Aguilar , hermana mayor de la Vera Cruz tras destacar la calidad del bordado . Al igual que el resto del palio, la gloria ha sido bordada en el taller de Manuel Solano de Morón de la Frontera, siguiendo la idea original de José Manuel Martínez Hurtado.
Durante la ceremonia del quinario, los celebrantes, Miguel Morilla y Manuel Roldán, fueron los encargados de bendecir la gloria . «Es muy importante, porque es un paso más para culminar la obra del palio de nuestra madre», señala Salud Aguilar . Así, la cofradía del Campo de la Verdad estrenará la pieza el próximo Lunes Santo de la Semana Santa de Córdoba .
La escena de Pentecostés
La nueva gloria está basada en una pintura que la propia archicofradía encargó al pintor cordobés Miguel Ángel Valenzuela . La obra representa la escena de Pentecostés, en un lugar muy característico de la Mezquita-Catedral , como es la capilla de Villaviciosa.
Como se aprecia, en el centro del bordado aparece la imagen de la Virgen entronizada, inspirada en el rostro de la Divina Pastora de las Almas , titular de la hermandad. A su alrededor, los doce apóstoles y María Magdalena , recibiendo el fuego del Espíritu Santo.
Como explica la cofradía, las técnicas utilizadas para el bordado del lienzo han sido el matizado de seda y el oro tendido, a través del uso de una gran gama de colores de sedas naturales . El marco se ha realizado en bordado de oro fino con las técnicas de muestra armada, cartulina y hojilla. «Un extraordinario trabajo de artesanía que sigue engrandeciendo la gran obra de bordado arquitectónico que es el paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre» , expresan desde la corporación.