Pasión en Córdoba
Gestas culmina el misterio de la hermandad de la Conversión de Córdoba
Gestas culmina el misterio de la hermandad de la Conversión de Córdoba
La hermandad de la Conversión de Córdoba ha culminado la presentación de su misterio al completo. La imagen de Gestas , obra de Pedro García Velasco , cierra la representación de la Conversión del Buen Ladrón. Al Cristo de la Oración y la Caridad, que realizó el mismo autor en 2014, se sumó posteriormente San Dimas, el buen ladrón y, ahora, seis años después de la primera presentación, se ha consumado el misterio completo con la presentación del mal ladrón.
Fue en un acto multitudinario, que tuvo lugar en la parroquia de Nuestra señora del Rosario donde tuvo lugar la presentación de la nueva figura de la hermandad de la Conversión. El hermano mayor de la cofradía, Rafael Dorado , quien repasó la intensa historia de la cofradía hasta llegar hasta este día, en el que finalizan la parte principal del grupo escultórico.
«Casi sin darnos cuenta nos vimos inmersos en darle culto a la reina del Rosario y a partir de ahí se fue desarrollando la vida de la hermandad. Se nos pidió rendirle culto al Cristo de Juan de Ávalos y en 2011 sucedió el primer milagro de la Conversión: Nos llama Luis Molero y nos dona la imagen de Salud y Consuelo que hasta entonces estaba en San Andrés. Esto y la aprobación en septiembre de los estatutos de pro hermandad nos duplicó el número de hermanos. Dejamos de sacar el Cristo en Vía Crucis y lo hicimos en procesión», cuenta.
A partir de ahí los hechos comenzaron a reproducirse de forma mucho más rápida: «En 2014 se nos aprueban los estatutos como pro hermandad y ante la negativa por parte de la familia propietaria de la imagen en nuestras intenciones de restaurar el cristo, sucede el segundo milagro: el Cabildo de hermanos aprueba la hechura de un nuevo cristo. Para ello confiamos en el pontanés Pedro García Velasco y a la vista está que no nos equivocamos». Luego llegó la aprobación de los estatutos ad experimentum , la cofradía entró a formar parte de la Agrupación, s e presentó San Dimas e incluso estuvieron presentes en la magna exposición «Por tu Cruz redimiste al mundo».
El autor, Pedro García Velasco , reconoció haber desarrollado un trabajo de documentación en fuentes originales, tales como los textos canónicos y los evangelios apócrifos, concretamente el evangelio del Padre Nicodemo en sus Actas de Pilato, o la Declaracion de Jose de Arimatea, manuscrito del siglo XII , que nos ofrece los cargos por los que ambos ladrones fueron crucificados.
Garcia Velasco tambien bebe de otras fuentes de caracter histórico. Este es el caso de los vestigios arqueológicos acerca de la crucifixión hallados en 1968 en Palestina, en las excavaciones realizadas en Jerusalen en Giv ́at ha-Mitvar, a unos kilometros de la puerta de Damasco, donde se hallaron los restos de un hombre que habia muerto crucificado en el siglo I d.C. Sus restos se hallaban en un osario donde aparecia su nombre Yehohanan.
El profesor Haas del departamento de Anatomía de la universidad Hebrea de Jerusalén, tras examinar los restos, concluyóque había sido crucificado con ambos piés atravesados por un clavo lateralmente , fijándolos a un madero. Este clavo atraveso sendos calcaneos para dificultar el movimiento de sus piernas. Los brazos estaban sujetos a un poste de madera mediante clavos que atravesaban los huesos de las muñecas. En esa posición el cuerpo cae progresivamente sobre su propio peso, impidiendo la respiración, y produciendo de forma agónica la asfixia del condenado. Es esta una de las características reflejadas en la talla de Gestas.
Como particularidad de este misterio, de los ladrones cabe destacar que, al contrario de lo que tradicionalmente se concibe, la figura del buen ladrón se encuentra a la izquierda de Jesús y no a la derecha. Esto se debe a que la primitiva figura del Cristo de la Conversión que procesionaba la hermandad, de Juan de Ávalos, miraba a la izquierda, y la propia hermandad pidió que la nueva talla también lo hiciera en homenaje a la anterior escultura.
Noticias relacionadas
- La imagen de Gestas de la hermandad de la Conversión se presentará cuando finalice el confinamiento
- Rafael Dorado (La Conversión): «Entrar al Viernes Santo de Córdoba es una responsabilidad muy grande»
- La Conversión de Córdoba bendice la nueva imagen de San Dimas, obra del imaginero Pedro García Velasco