PASIÓN EN CÓRDOBA

Gema Fernández Camino, primera capataza de la Semana Santa de Córdoba

Dirigirá a la cuadrilla del paso de la cofradía de la Piedad y Esperanza Nuestra de las Palmeras

Gema Fernández Camino, frente al monumento de San Rafael Arcángel de Córdoba Rafael Carmona

Eloy Moreno

Por primera vez en la historia de la Semana Santa de Córdoba una mujer se pondrá frente al paso de una cofradía. Se trata de Gema Fernández Camino, una joven costalera que acompañará este próximo año al capataz titular de la hermandad de Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra, Luis Manuel Maya Pardal, frente al paso de los titulares de esta cofradía cordobesa, como segunda capataza.

Será, de esta forma, la primera vez que una mujer tome este cargo en Córdoba y de las primeras en Andalucía y España. En concreto, Fernández, sustituirá a José Ruiz Silva que dimitió de su cargo como segundo capataz en la pasada Cuaresma. No será la única mujer que esté dentro del equipo de capataces de la Piedad y Esperanza Nuestra, Ana Hoyo también se estrenará como contraguía de este paso.

Según ha explicado Fernández, recibió la noticia con mucha alegría, «para mi es un paso importante que da la mujer en el mundo de las cofradías y así tiene que seguir». Afirma que se sintió orgullosa, «no por el hecho de que fuese yo, sino por el hecho de que fuese una mujer».

Gema Fernández Camino, frente a la Puerta del Puente, en Córdoba Rafael Carmona

En esta ocasión la elegida fue esta joven cordobesa, sin embargo, según explica la capataza «podría haber sido cualquier compañera de la hermandad, porque hay gente muy capacitada para ello en esta cofradía». Si bien tiene importancia que sea una mujer la escogida para obstentar este cargo, «lo más importante es lo que se lleva arriba del paso, nuestros sagrados titulares», reconoció Gema Fernández.

Asimismo, la capataza ratifica que este hecho «marcará un antes y un después en el mundo de las cofradías». En Córdoba, hace varios años, comenzaron a proliferar las primeras mujeres nazarenas, las hermanas mayores, las costaleras y, ahora, las primeras capataces. «La sociedad cofrade se está dando cuenta de que las mujeres están más que capacitadas para ostentar este tipo de cargos», se alegra Fernández.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación