ENTREVISTA

García Cerezo: «Dentro de una hermandad no hay hermanos más importantes que otros»

El hermano mayor electo de la Esperanza explica a ABC los puntos sobre los que trabajará en su mandato

Rafael García Cerezo, ante la capilla de sus titulares VALERIO MERINO

R. C. M.

El pasado 14 de mayo la hermandad de la Esperanza eligió como nuevo hermano mayor a Rafael García Cerezo . Su candidatura, que se enfrentaba en estas elecciones a la de Juan Bautista García, recibió el apoyo mayoritario de los hermanos. Así las cosas, el hermano mayor electo -a la espera aún de recibir ratificación por parte de la autoridad eclesiástica- ha querido conceder una entrevista a ABC , en la que explica los puntos sobre los que trabajará durante los próximos cuatro años. «Dentro de una hermandad no hay unos hermanos más importantes que otros» .

García Cerezo aborda con ganas e ilusión la responsabilidad de ser hermano mayor de la hermandad de la Esperanza. «Afronto este reto con mucha ilusión, con la esperanza y la confianza en que todo irá bien si se hace dentro de los cauces normales ». Rafael, que a comienzos de los años noventa ocupó el cargo de tesorero, cree que este era el momento adecuado para dar un paso al frente . «Si una persona sigue el día a día y está preocupada por la circunstancias de su hermandad, en cualquier momento tiene que dar el paso y asumir una cuota de responsabilidad , no necesariamente como hermano mayor, sino en cualquier otro cargo a desempeñar», explicó.

Revisión del recorrido

En cuanto a la revisión del itinerario que proponía en su candidatura, García Cerezo destacó que este hecho se hace necesario por varias cuestiones. En primer lugar entiende que la hermandad de la Esperanza es una cofradía de Domingo de Ramos y que al día siguiente es laborable . «En su momento la cofradía se llegó a recoger a la cuatro de la mañana, cuando los horarios no estaban tan controlados, un hecho que hacía que el número de nazarenos no aumentase ». «Sin embargo, cuando empezamos a recogernos a una hora más prudente pudimos comprobar que el número de nazarenos crecía», manifestó.

«El Bailío no es que me vuelva loco, pero cuando yo era más joven el Bailío sí me gustaba»

Por otro lado, la edad media del cortejo es bastante joven , por lo que García Cerezo cree que este es otro de los factores por los que se debería de r educir el número de horas en la calle . «Tendremos que sentarnos con las personas que se han encargado de este cometido en los últimos años y ver porqué se eligió ese itinerario ». De esta forma surge el interrogante de la Cuesta del Bailío , un enclave tradicional del recorrido de la hermandad que se ha mantenido a pesar del traslado de la carrera oficial a la Mezquita-Catedral. «A día de hoy, con la edad que tengo, el Bailío no es que me vuelva loco , pero cuando yo era más joven el Bailío sí me gustaba». «Por eso creo que hay que respetar todas las opiniones , ya que en definitiva nosotros no venimos a hacer lo que a nosotros nos gusta, sino que venimos a trabajar para los intereses de la hermandad », argumentó.

La puesta en valor del patrimonio de la corporación es otro de los puntos fuertes de su candidatura. En este sentido García Cerezo cree que sería bueno hacer un inventario de todo el patrimonio del que disponen además de conservarlo bien, con el objetivo de que esté a disposición de la hermandad en el momento que se precise . En cuanto al incremento patrimonial, el hermano mayor electo señaló a ABC que a día de hoy no cuentan con un proyecto en firme ni se va a aprobar ninguno por ahora. Hace varios años la corporación dejó parado un proyecto que venía a culminar la orfebrería del paso de palio, del cual sólo quedarían los respiraderos. «Inicialmente no vamos a poder afrontar este proyecto porque no hay disponibilidad económica, pero se hará el momento que fuera posible, poniendo además encima de la mesa más proyectos». «Empezar a decir qué vamos a acometer proyectos cuando hay cosas pendientes de tanto tiempo sería vender humo », especificó García Cerezo.

Relación entre la banda y la hermandad

La relación entre la Banda de María Santísima de la Esperanza y la hermandad, desde el punto de vista personal de Rafael, es muy buena. «En la junta de gobierno va gente que pertenece o ha pertenecido a la banda en algún momento, y en las reuniones que he tenido con miembros de la formación me han transmitido que la relación es buena». Por ello, García Cerezo cree que si la relación personal es buena, la institucional no tiene porqué ser mala . «La relación debe ser buena porque nos interesa a ambas entidades , beneficiándonos mutuamente».

La hermandad de la Esperanza es una cofradía que cuenta desde hace años con dos de las mejores cuadrillas de costaleros que procesionan en la ciudad, un hecho que podría poner de manifiesto cierto protagonismo por parte de este colectivo. «Los costaleros deben tener la misma importancia que cualquier otro hermano , eso sí, para mí no tiene que haber diferencias entre unos u otros, ya que todo aquel hermano que se considere más importante que el resto, sea cual sea su cargo o su puesto , creo que se equivoca». Finalmente, García Cerezo espera que su mandato sea lo más fructífero posible. «La junta de gobierno tiene que motivar a sus hermanos, hacerlos sentir importantes , ofrecerles proyectos que les ilusionen». «Si esto es así, nuestra hermandad no tiene límite» , apostilló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación