Escultura

La Fundación Aguilar y Eslava de Cabra tendrá un Hombre de la Síndone obra del escultor Miñarro

Es la primera vez que una representación de un Cristo Yacente incluye un orificio de salida de la lanzada

El Hombre de la Síndone creado por Miñarro ABC

Ignacio Cáceres

El escultor sevillano Juan Manuel Miñarro ha realizado un Cristo Yacente que sigue las marcas de la Síndone para el Museo de la Pasión de Cabra, uno de los espacios de esta índole más visitados que se integra en la sede de la Fundación Aguilar y Eslava , en el instituto del mismo nombre, galardonados recientemente con la Medalla de Oro de la Junta de Andalucía en la categoría de entidad privada.

La obra será presentada el próximo 11 de abril. Tal y como el autor ha relatado, «todas las huellas de la Pasión se encuentran en la Sábana Santa . Se trata de una nueva conclusión escultórica , tras más de doce años de investigación interdisciplinar sobre la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo. La obra representa una exhaustiva recopilación de las investigaciones de Medicina Legal más completa que jamás se haya realizado sobre estos objetos relacionados con una muerte violenta y unos ritos funerarios», apunta Miñarro .

La novedad de esta imagen es la herida de lanza que aparece en la escultura. La lanzada se produjo tras la muerte y atravesó el cuerpo del crucificado entre el quinto y el sexto espacio intercostal y hasta esta escultura del profesor, no se había representado nunca la herida de la lanzada que salió por la espalda. La investigación se basa en el estudio de la mancha de sangre del costado de la Síndone y de otra mancha de sangre muy especial que también —como apostilla el autor— «es de naturaleza cadavérica y pensamos que es el indicio claro de que la lanza atravesó completamente la caja torácica del Hombre de la Síndone , originando un orificio de salida de la lanza en la espalda, que se podrá ver en esta escultura por primera vez en la iconografía», relata.

Tal y como se detalló en el estudio realizado en 2015, el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa envolvieron a la misma persona, «que no se puede decir que sea Jesús de Nazaret », destaca Miñarro. De hecho, resulta muy complicado avanzar en esta materia ya que los estudios sobre la Síndone dejaron de hacerse en 1978. «Todas las investigaciones posteriores se han realizado sobre fotografías, o copias exactas, pero nunca sobre el propio lienzo . De ahí que el análisis completado sobre el Sudario de Oviedo sea mucho más concluyente y aporte más datos».

Hay que recordar que hace unos años se descubrió en el Sudario de Oviedo un grano de polen de una planta que, según la palinóloga Marzia Boi, es compatible con la especie botánica «Helicrysum Sp.», también identificado en la Sábana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación