Pasión en Córdoba
La Fuensanta, un pozo repleto de milagros y religiosidad popular a la Virgen en Córdoba
La ciudad vive la festividad de su copatrona en actos repartidos entre el Santuario y la Catedral
La Fuensanta suena a la Virgen, al Pocito , a las campanitas de los niños y a religiosidad popular en Córdoba. El día 8, festividad de la Natividad de la Virgen María, y las jornadas previas y posteriores suponen en la ciudad una visita obligada a su santuario.
Copatrona de la ciudad y patrona de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, fue coronada canónicamente en 1994. ¿Y su origen? Su arraigo devocional se retrotrae a comienzos del siglo XV. En el año 1420, Gonzalo García (de oficio, cardador de lana) paseaba por esta zona aún baldía apesadumbrado por tener enfermas a su mujer (paralítica) y a su hija (con demencia), como ilustran los 'Paseos por Córdoba' de Ramírez de Arellano .
Siguiendo el consejo de tres jóvenes que se le aparecieron (la Virgen, San Acisclo y Santa Victoria), Gonzalo García cogió agua de la fuente de esta huerta, se la dio a sus dos familiares y se curaron milagrosamente .
La noticia se propagó por todos los rincones y los cordobeses en masa acudieron a esta fuente santa, y se produjeron más curaciones . Poco después, allí un ermitaño halló una pequeña imagen de la Virgen.
En 1455 la reina Doña María , esposa del rey Alonso de Aragón, acudió al Santuario para curarse de su enfermedad. Tras lograrlo, donó oro y joyas para construir una hospedería para los pobres.
La primitiva figura de la Virgen fue llevada en procesión hasta la Catedral hasta que se edificó el santuario. La actual imagen que veneran los cordobeses data de mediados del siglo XV, está hecha en barro cocido, mide 51 centímetros de largo y se atribuye al taller de Lorenzo Mercadante , según el historiador Juan José Primo Jurado.
En esa misma época se erige el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en su honor (terminado en 1494) y el Pocito. Con el tiempo, el templo ha sido objeto de numerosas intervenciones por su proximidad con el río y las inundaciones que le han afectado en muchas ocasiones.
Los franceses maltrataron la figura de la Virgen y la hicieron pedazos a principios del XIX, pero después se pudo restaurar. Más recientemente, la Parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta es una comunidad de fieles constituida de modo estable por el Obispado en 1973.
Procesión suspendida
En el año 2021, de nuevo, la pandemia de coronavirus sigue marcando la celebración tradicional: la Velá quedó suspendida y la procesión, sustituida por un Vía Lucis de los jóvenes cofrades el lunes 6 en el Patio de los Naranjos. La aprobación de un protocolo para desfiles procesionales el pasado viernes 3 no ha dejado margen temporal para replantear uno con la Fuensanta.
Por lo tanto, la vivencia religiosa en torno a la Virgen de la Fuensanta tiene este año dos epicentros : la Catedral y el Santuario. En la primera el martes día 7 se oficiará una solemne misa presidida por el obispo, Demetrio Fernández , a las 19.30 horas.
En el Santuario el miércoles día 8 se desarrollará la misa también a cargo del obispo a las 10.30 horas. Habrá más eucaristías todo el día en este templo: a las 8.30, las 9.30, las 12.30, las 18.30 y las 20.00 horas.
La novena en honor a la Virgen de la Fuensanta se extenderá del 8 al 16 de septiembre en el Santuario, con el rezo del rosario a las 19.15 horas y la misa a las 20.00 horas.
Noticias relacionadas