PASIÓN EN CÓRDOBA

Francisco Javier Cañete: «Los consiliarios cada vez estamos más presentes en la vida de las hermandades»

El consiliario de la cofradía de las Angustias profundiza sobre esta importante figura dentro de las cofradías de la ciudad

Francisco Javier Cañete, consiliario de la cofradía de las Angustias coronada de Córdoba en San Agustín Roldán Serrano

Eloy Moreno

La figura del consiliario en el seno de una cofradía es fundamental. El sacerdote guía, orienta y protege al cofrade con sus conocimientos y el hermano de una corporación, desde luego, está en la obligación de escuchar las palabras de sus pastor. De este asunto sabe, y mucho, Francisco Javier Cañete, consiliario de la hermandad de las Angustias de Córdoba.

- ¿Usted cree que se pierde en muchas ocasiones el verdadero sentido de la Semana Santa, tras lo estético y lo artístico?

- Lo estético y lo artístico son medios que nos pueden ayudar a vivir con más intensidad la fe y ayudarnos a entrar en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Pero cuando dejamos de usarlos como medios para la labor evangelizadora de la hermandad y los ponemos como los fines a conseguir sin otros objetivos de evangelización y religiosidad, se pierde el verdadero sentido de la Semana Santa. Y en ese sentido hoy se va avanzando, aunque siempre habrá que seguir dando pasos.

Francisco Javier Cañete, consiliario de la cofradía de las Angustias de Córdoba Roldán Serrano

- Porque, claro, ¿cree que los cofrades de Córdoba conocemos el verdadero sentido de esta celebración?

- Desde mi experiencia en el ámbito cofrade se ha avanzado bastante en la formación y conocimiento de la celebración y sentido que tiene para el cristianó la Semana Santa, pero siempre hay que seguir profundizando y dándonos cuenta que nos queda mucho que aprender y descubrir, y a mucha gente que llegar.

- ¿Estamos realmente preparados espiritualmente? 

- Por lo general, la gran mayoría de nuestras hermandades están teniendo una formación y maduración espiritual muy buena, aunque se reduce a un grupo reducido de hermanos dentro de cada cofradía. Pero esto no debe de desanimarnos, si no llevarnos a animar a otros a que descubran el fundamento de pertenecer a una hermandad y como nos ayuda para vivir el día a día con un sentido nuevo.

Francisco Javier Cañete, consiliario de la cofradía de las Angustias de Córdoba Roldán Serrao

- ¿No cree que, en cierta forma, es obligación de los sacerdotes y los consiliarios de algunas hermandades participar de una forma más activa en la vida de las cofradías? Al fin y al cabo, son una figura fundamental en las hermandades ¿no?

- Es cierto que el consiliario es una figura fundamental en la vida de las cofradías, y que, en épocas anteriores los consiliarios estaban bastante desplegados de las hermandades e, incluso, al margen. Pero desde hace bastante tiempo se ha tomado conciencia de lo que significan las hermandades dentro de la Iglesia y cada vez estamos más presentes y cercanos en la vida de las hermandades, siempre en la medida de nuestras posibilidades, ya que tenemos bastantes tareas pastorales y muchas veces no podemos estar en todas las cosas.

- Si esto fuese así ¿se evitarían mucha cosas en el seno de las corporaciones?

Algunas a lo mejor se podrían evitar, y de hecho se evitan. Pero otras no, ya que las hermandades están formada por un gran número de personas, con lo que ello significa de formas diferentes de pensar, distintas maneras de vivir la fe y lo que nos configurar la personalidad de cada uno. Por eso como en cualquier grupo humano hay momentos y situaciones difíciles. Oto factor decisivo es como la hermandad vea al consiliario, si como alguien que está ahí para acompañar, ayudar y vivir juntos en un grupo que tiene un mismo fin -vivir la fe de una forma concreta- o como el que viene a controlarnos y por lo tanto mientras menos se entere y más lejos de la vida de la hermandad esté mejor.

Francisco Javier Cañete, consiliario de la cofradía de las Angustias de Córdoba Roldán Serrano

- Usted fue consiliario de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ¿qué recuerda con especial cariño de esta época?

- De los años que estuve en el Nazareno tengo muchos buenos recuerdos como las reuniones de formación de los sábados que la terminabamos cenando juntos, el montaje y desarrollo la cruz de mayo, pero sobre todo el jueves santo que llovió y no pudimos salir. Se organizó que durante el tiempo que duraba la estación de penitencia la Iglesia estuvo abierta para visitar las imágenes. Pero se acordó que fuera con el máximo recogimiento para lo cuál se iluminó sólo las imágenes, se hicieron turnos de vela con los hermanos y durante las horas que duraba la estación de penitencia se estuvo continuamente rezando el rosario. Fueron unas hora de verdadera estación de penitencia en la que los hermanos que participamos la vivimos con intensidad.

- También guarda vinculación con la cofradía de las Angustias coronada, supongo que también se le vendrán a la mente muchas imágenes y vivencias cerca de esta imagen ¿Cuál podría contarnos?

- A lo largo de mis 54 de hermano y nueve de consiliario contar una es imposible porque son muchísima. La primera fue cuando con seis años salí por primera vez como nazareno, además iba como hermano de luz porque en aquella época no había esclavinas, sólo las que iban de enciende velas. Era silencio y se andaba y paraba al sonido de la campanilla. Además he conocido las distintas versiones de la carrera oficial en estos 50 años acompañando a las Angustias .

Francisco Javier Cañete, consiliario de la cofradía de las Angustias de Córdoba Roldán Serrano

Otra gran vivencia fue la Coronación Canónica en la Iglesia de San Pablo por el obispo Monseñor José Antonio Infantes Florido y la posterior procesión y durante la cuál se vvisitaros los monasterios de Santa Marta y el de San Rafael (Capuchinas).

Cómo no destacar también ese momento tan importante como fue dentro de la celebración del quinto aniversario de la Coronación la Misa de la clausura de todos los actos y de Acción de Gracias por mi ordenación sacerdotal.

Y dentro de los muchos recuerdos y momentos vividos en la hermandad el más cercano en el tiempo y vivido ya como consiliario, la vuelta a San Agustín. Fueron unos días y una tarde llena de intensidad porque era volver a los orígenes de la Hermandad cumpliendo el deseo de muchos hermanos. Y lo impresionante de tantas personas que nos acompañaron a lo largo de todo el recorrido que no podíamos avanzar.

- ¿Considera las salidas extraordinarias, las procesiones magnas y los grandes acontecimientos cofrades como superfluos o es de la opinión de que, al fin y al cabo las cofradías sólo cumplen con una de sus obligaciones que no es otra que ser portavoces de la religiosidad popular y hacer iglesia en las calles?

- Las salidas extraordinarias, las procesiones magnas y los grandes acontecimientos son buenos y cumplen su función y creo que necesarias. Lo que no veo es que se busque cualquier excusa para celebrar una porque si no podemos hacer que pierdan su objetivo y su fin y caer en una rutina. Pero estoy de acuerdo que cuando hay un gran acontecimiento o coinciden varios se hagan de forma que tengan su sentido de extraordinario o magna.

Francisco Javier Cañete, consiliario de la cofradía de las Angustias de Córdoba Roldán Serrano

- ¿Cómo vive usted la Semana Santa?

- La Semana Santa durante el día la vivo en mi parroquia preparando las celebraciones de estos días y teniendo las celebraciones litúrgicas de estos días y cuando termino por la no voy con mi familia o con amigos a ver las procesiones. Bueno no todos los días, porque el jueves salgo con las Angustias, y desde hace dos que estoy de copárroco en San José y Espíritu Santo, el lunes con Veracruz y el viernes con el Descendimiento, voy con D. Pedro Soldado acompañando a las hermandades de la parroquia.

- ¿Considera un triunfo que todas las cofradías realicen estación de penitencia en el interior de la Santa Iglesia Catedral?

Más que un triunfo para mi es el lugar natural a donde tienen que ir las hermandades para realizar su estación de penitencia ya que es el primer Templo, y el lugar donde se reúnen todos los cristianos de la Diócesis con su Pastor. Por eso no lo considero tanto como triunfo si no como lo que tenía que ser.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación