Pasión en Córdoba
Francisco Gómez Sanmiguel: «Se debe trabajar pensando en que habrá Semana Santa de Córdoba en 2022»
El ex presidente urge a la Agrupación de Hermandades a dar el primer paso y celebrar la procesión de la Virgen de la Fuensanta
Tras dos mandatos consecutivos, Francisco Gómez Sanmiguel dejó hace un año la presidencia de la Agrupación de Cofradías de Córdoba y ahora alza la voz para pedir que vuelvan a salir a la calle .
En marzo de 2020 le pregunté si la Semana Santa se iba a suspender y contestó que, si había que hacerlo, al menos que no estuvieran llenos los bares. Eso no pasó entonces, pero si en 2021 y aún sigue. ¿Qué sucede?
La normalidad ha empezado por unos sectores. Es cierto que la hostelería estaba bastante dañada, pero, desgraciadamente, las cofradías no han tenido esa posibilidad de empezar a andar. Estamos sentados en una terraza y está prácticamente llena, las calles están llenas, los estadios ya empiezan a llegar a 10.000 espectadores . Choca mucho: si se para a mirar las fotografías de la llegada de la Vuelta a Córdoba , autorizada, promocionada, patrocinada y pagada por el Ayuntamiento , verá que hay una congregación de personas muy superior a la que pudiese haber en la procesión de Villaviciosa, cuyo permiso se ha negado.
¿Y esto es culpa de quien no lo permite o de las hermandades, que no alzan la voz para protestar?
Es cierto que los permisos los tiene que dar el Ayuntamiento , y se han negado algunos. Quizá el empuje cofrade no sea lo suficientemente fuerte. Hablo con algunos hermanos mayores y se ve una situación de apatía muy grande, es como si nos hubiésemos acostumbrado a que no se va a poder hacer nada y no nos movemos, aunque siempre hay honrosas excepciones. Yo creo que la Agrupación de Cofradías debería tomar la bandera y dar el primer paso. A lo mejor ese primer paso podría ser la procesión de la Fuensanta . Creo que la patrona debe salir a la calle, se debe pedir la procesión.
«Estoy seguro de que el Cabildo querrá que salga la Virgen de la Fuensanta, y estoy convencido, de que contamos con el apoyo de nuestro obispo»
¿Como en 2019?
Si no la misma que en años anteriores, que podría dar lugar a situación de aglomeraciones, al menos recorrer los alrededores de la Catedral . Y si la autoridad no da ese permiso, se podría realizar una similar a la que se hizo con el Corpus, por el Patio de los Naranjos . Tenemos los medios: el paso del Corpus va sin costaleros y se podría entronizar allí perfectamente a la Virgen de la Fuensanta. Se puede renunciar al paso que hemos conseguido gracias al Cabildo y utilizar el del Corpus. Estoy seguro de que el Cabildo se va a mostrar favorable, y estoy convencido, por supuesto, de que contamos con el apoyo de nuestro obispo, don Demetrio , que dijo que no había que dejar que la llama se extinguiera. Sería el momento de dar el primer paso, para al menos inyectar la ilusión de los cofrades , que está a lo mejor algo apagada después de estos dos años.
Sin embargo, las hermandades apenas han alzado la voz.
Se ve la indignación por las redes sociales. Existe también el agravio comparativo entre ciudades. El fin de semana pasado vimos en Jerez procesiones de traslado y los cortejos iban ordenados y sin aglomeraciones excesivas. Parece que hay un c ierto sectarismo para impedir que los cofrades salgamos a la calle, cuando hay casi normalidad en todos los sitios.
¿Y esto sucede por ser cofradías, por su carácter religioso?
Algo hay, no voy a decir que es por lo religioso ... o sí, sí lo digo. Es difícil de explicar y justificar que una aglomeración como la de la Vuelta y que no se pueda hacer algo más pequeño por motivos religiosos. Algo debe de haber: es como si el virus fuera selectivo y nos atacara a los cofrades.
Esta lucha, ¿la deberían liderar las hermandades o la Agrupación?
Todos, al unísono, y estoy seguro de que la presidenta y su junta piensan lo mismo. Esto es una lucha que debemos llevar todos en común, pero sí es cierto que quizá ese primer paso deba darlo la Agrupación con la procesión de la Fuensanta, y demostrar que realmente se puede salir a la calle sin miedo, que no vamos a contagiar a la ciudad. De la procesión del Corpus de este año, que se hizo por el Patio de los Naranjos , no he tenido noticia de ningún contagio. El Patio de los Naranjos estaba abierto con un aforo limitado, y fueron las cofradías. No pasó absolutamente nada, no entiendo por qué no podemos hacer lo mismo ahora.
«Se ve una situación de apatía grande, como si las cofradías se hubiesen acostumbrado a que no se puede hacer nada»
Las procesiones de otoño tendrían un público algo más pequeño, pero en Semana Santa no pasa eso. ¿Cómo se imagina la Semana Santa de 2022?
Bueno, hay que empezar a andar, y cuando ya llevemos un tiempo andando veremos cómo lo hacemos para poder correr. La evolución de la vacunación avanza día a día, hemos superado el 70 por ciento. De aquí a Semana Santa podemos estar en un nivel superior al 90: se debe trabajar en el sentido de que haya Semana Santa. Si luego las circunstancias obligan a modificar algo tendríamos que readaptarnos, pero se debería empezar a trabajar pensando en el horizonte de la Semana Santa de 2022.
Noticias relacionadas