EL ROCÍO
A pie, la forma más dura de hacer el camino con la hermandad de Córdoba
Muchos rocieros optan por hacer su peregrinación de esta manera, que es la más tradicional
![Peregrinos caminando tras la carreta de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/04/s/peregrinos-trascarreta-cordoba-kFMF--1240x698@abc.jpg)
En la jornada de este viernes la hermandad del Rocío de Córdoba llegó a Almonte tras nueve días de camino. Una peregrinación marcada por el buen tiempo y las altas temperaturas que no ha impedido a la filial cordobesa completar el recorrido establecido para la misma. La forma más tradicional de hacer el camino del Rocío es a pie -como confiesan muchos rocieros-, aunque cuando se trata de una peregrinación tan larga como la que realiza la hermandad de Córdoba, este hecho puede convertirse en una prueba de fondo.
Lo habitual para muchos peregrinos de otras corporaciones de la geografía andaluza es hacer el camino andando , ya que sus días de peregrinación suelen ser bastante inferiores a los de filiales como la de Córdoba. De hecho, en los últimos tiempos muchos rocieros optan por hacer el camino de una manera más cómoda, como puede ser a caballo o completando a pie sólo unos tramos del recorrido.
Un reto para los peregrinos
De esta forma, hacer por completo la peregrinación a pie se convierte en todo un reto . Algunos de los peregrinos consultados por este periódico han señalado que hacer el camino a pie es algo que al menos, con la hermandad de Córdoba , no se suele hacer todos los años. Por ello, cuando algún hermano de la filial cordobesa decide hacer el camino de esta manera se debe a una promesa u ofrenda que realizan a la Virgen del Rocío.
Las peticiones -por norma general- suelen ser las más típicas en estas ocasiones. En muchos casos se pide salud para un familiar que lo ha pasado mal. En otros que las circunstancias laborales o económicas sean más favorables de cara al futuro más próximo. Promesas que los distintos peregrinos realizan o han realizado a lo largo de los años con la ilusión y la esperanza de que la Blanca Paloma se los conceda . Sin duda, una intensa devoción a la Virgen del Rocío que queda reflejada en una forma tan especial y dura de llegar hasta sus plantas.