TRADICIÓN

La festividad de la Transfiguración junto a Jesús del Calvario de Montalbán

En la madrugada del 5 al 6 de agosto numerosos peregrinos llegan hasta su ermita para rendir pleitesía

Jesús del Calvario de Montalbán Miguel Arroyo

R. C. M.

El pasado lunes 6 de agosto se celebró la festividad de la Transfiguración de Jesús . Una fecha que en la localidad cordobesa de Montalbán se vive con especial trascendencia , ya que sus vecinos y los de las localidades colindantes peregrinan hasta la ermita de Jesús del Calvario para rendir pleitesía ante «Jesús de los Jesuses» , una de las imágenes más veneradas de la campiña y la provincia cordobesa.

El cofrade cordobés Miguel Arroyo , quién ha realizado esta peregrinación por primera vez, explicó que esta tradición se remonta al siglo XIX. «Hacia el año 1854 la comarca se vio afectada por la epidemia del cólera , salvo los vecinos de Montalbán, que no sufrieron infección alguna, atribuyéndole a la imagen su protección». Años más tarde, en 1863, una sequía asolaba la comarca , por lo que se decidió sacar en procesión a Jesús del Calvario, «llegando las lluvias durante los siguientes nueve días».

Peregrinación a pie

A raíz de estos acontecimientos, los campesinos de las localidades de la zona (La Carlota, La Guijarrosa, Fuente Palmera, La Victoria, San Sebastián de los Ballesteros, Puente Genil, Santaella, la Rambla, etc.) comenzaron a realizar una ruta o peregrinación a pie hasta su ermita para presentar los frutos de sus cultivos a modo de ofrendas de acción de gracias , siendo estos conocidos como «Los hermanos del campo». En la actualidad, la ofrenda de cultivos no es el motivo principal pero « siguen llegando miles de peregrinos que mantienen esta preciosa tradición de generación en generación», señaló Arroyo.

Así, con la intención de vivir esta experiencia en primera persona, Miguel Arroyo decidió realizar esta peregrinación en la madrugada del 5 al 6 de agosto , partiendo desde La Guijarrosa. «Ha sido muy emocionante. La ermita está toda la noche abierta y la gente sale de sus pueblos (a pie) a la hora que quieran». Una vez allí, los peregrinos suben al camarín, besan el pie del Señor y posteriormente bajan y se quedan allí un rato.

Exvotos traídos por los peregrinos Miguel Arroyo

La hermandad que le rinde culto, según aclaró este cofrade cordobés, otorga unas acreditaciones que sellan año a año, de manera que cuando cumplimentas este camino ocho años seguidos «te hacen una especie de regalo» . Además se le ofrece un bocadillo (sin coste alguno) a todos los que han hecho la peregrinación, rememorando la antigua hospedería que se encontraba junto a la ermita y que recibía a «Los hermanos del campo».

Así, a las 11.00 horas del pasado 6 de agosto se celebró en la ermita la tradicional misa, conocida como «de los hermanos del campo» . Una celebración que estuvo oficiada por el vicario de la campiña junto con los sacerdotes del pueblo. Los próximos actos a celebrar serán la novena (que comienza en unos días), un besapiés el día 19 de agosto y la procesión del 25 de agosto , que sólo se celebra cada 25 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación