HISTORIA

La extinta hermandad de San Diego y San Acacio de Córdoba

Esta corporación, con sede en el antiguo convento de San Pedro el Real, tenía por titular al Santo Cristo de la Expiración

Imagen del Cristo de la Expiración, que fue titular de la hermandad de San Diego Álvaro Carmona

R. C. M.

La Semana Santa de Córdoba , a lo largo de su historia, ha contado con numerosas hermandades que por unos motivos u otros acabaron desapareciendo. Una de estas cofradías fue la de San Diego y San Acacio , una corporación que tuvo su sede en el antiguo convento de San Pedro el Real (actual parroquia de San Francisco) en el siglo XVII y que tuvo por titular un Cristo Crucificado con la advocación de la Expiración.

Según recoge el libro «La Pasión de Córdoba» , esta hermandad tenía como objetivo prioritario «resaltar la figura de San Diego de Alcalá» , impulsando y propagando la devoción a este religioso que había vivido en el convento de la Arruzafa de Córdoba. Desde sus orígenes, la cofradía tuvo una orientación penitencial , dado que en aquellos momentos «las procesiones de disciplinantes gozan de un patente respaldo popular» .

Un Cristo de la Expiración como titular

Así, además de la imagen de San Diego de Alcalá -que también procesiona en Semana Santa- la imagen titular de la cofradía era una talla barroca de Cristo Crucificado , conocido bajo la advocación de Santo Cristo de la Expiración. A lo largo del siglo XVII la cofradía siempre aparece en la documentación con el nombre de San Diego y San Acacio, aunque a partir de los años cincuenta de dicho siglo la cofradía pasa a denominarse como de la Expiración, dada «la creciente popularidad» que tuvo la imagen del Crucificado.

Esta corporación, desde sus orígenes hasta finales de los años cincuenta del siglo XVII, realiza estación de penitencia el Jueves Santo . Sin embargo, a partir de 1658 pasará al Viernes Santo lo que le originará serios conflictos con el resto de cofradías que procesionan en esta jornada. Unos siglos después, con la corporación ya desaparecida, la imagen del Cristo de la Expiración fue traslada en 1904 hasta la iglesia de San Pablo , pasando a convertirse en titular de la hermandad de la Expiración, reorganizada en 1918. Cofradía que en 2018 está conmemorando su centenario .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación