Pasión en Córdoba
La exposición sobre el imaginero Pedro Muñoz de Toro motiva cuatro traslados procesionales en Lucena
San Pedro Mártir acogerá una muestra entre el 1 y el 10 de diciembre sobre el artista lucentino
Cuatro imágenes pasionistas del imaginero lucentino del siglo XIX Pedro Muñoz de Toro y Borrego fueron trasladas en procesión este domingo desde tres parroquias lucentinas –El Carmen, la iglesia franciscana de la Madre de Dios y San Mateo– hasta el templo de San Pedro Mártir.
En este último templo se celebrará del 1 al 10 de diciembre la exposición monográfica sobre este artista lucentino, que organiza la Agrupación de Cofradías de Lucena en el marco de las Jornadas de Arte Cofrade que se vienen celebrando desde hace unas semanas bajo el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
La imagen del Nazareno del Carmen abría esta serie de traslados a las 9.15 horas. Esta talla de Muñoz de Toro, que no se procesionaba por las calles de Lucena desde hace seis décadas , fue portada por miembros de la parroquia en unas sencillas andas, rezándose el santo vía crucis durante el trayecto.
Las otras tres imágenes eran las de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli , el Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestro Padre Jesús de la Crucifixión.
Trono
La primera de ellas salía en procesión a las 17.00 horas desde Los Frailes, siendo procesionada en el trono de la Virgen de las Angustias. Mandó la cuadrilla de santeros David López Lara .
El paso subió por la calle Juan Palma García hasta la Plana Nueva, donde coincidió con los dos restantes, que partían desde San Mateo a las 17.30 horas para completar el recorrido hasta San Pedro Mártir en un inusual desfile procesional pasionista en pleno mes de noviembre.
El Santísimo Cristo de la Humillación era trasladado en su trono habitual, siendo mandada la cuadrilla de santeros por José Ángel Chacón García, mientras que Nuestro Padre Jesús de la Crucifixión salía en el trono del Santísimo Cristo del Amor, y fue su manijero Francisco Cantero Beato .
Nueva túnica para el Nazareno
A dar un carácter casi cuaresmal a este fin de semana en Lucena contribuía la presentación y bendición en la noche del sábado de la nueva túnica de salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la denominada Túnica de las Rosas .
Ha sido confeccionada por el bordador de Rota José Antonio Moreno Bernal a partir de una pieza adquirida en un anticuario por Ángel Lara Sánchez, hermano de la archicofradía, que decidió donarla a la cofradía para que pudiese ser restaurada e integrada como túnica de salida de Nuestro Padre.
Se trata de una túnica otomana , originalmente un caftán o traje de la corte iraní del siglo XIX, con bordado sobre cartón con hilo liso o camaraña, motivos de ornamentación vegetal por las partes delantera y trasera y en cuyo eje central, emergen rosas de gran tamaño, así como pámpanos y azucenas, que ha sido adaptada para la venerada imagen del Nazareno lucentino.
Por otra parte, este domingo se celebraba en el Paseo del Coso el concierto de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación, de la cofradía sevillana de San Benito, dirigida por Francisco Jose Gomez Perez.
Noticias relacionadas